La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022.
El presente proyecto de investigación “La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2” interpretó los enfoques teóricos que sustentan la importancia de dicha metodología; así como también, se enunció las características y describió el...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29586 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1824209333355806720 |
---|---|
author | Almeida Zambrano, Estefania Alexandra |
author2 | Morales Quishpe, Melanie Belén |
author2_role | author |
author_facet | Almeida Zambrano, Estefania Alexandra Morales Quishpe, Melanie Belén |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv | Almeida Zambrano, Estefania Alexandra Morales Quishpe, Melanie Belén |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022 2023-04-04T14:46:49Z 2023-04-04T14:46:49Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 103 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Almeida Zambrano, E.A., Morales Quishpe, M.B. (2022). La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29586 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Juego en rincones Autonomía Aprendizaje y desarrollo Metodología |
dc.title.none.fl_str_mv | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El presente proyecto de investigación “La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2” interpretó los enfoques teóricos que sustentan la importancia de dicha metodología; así como también, se enunció las características y describió el proceso metodológico integrador. Adicionalmente, se determinó el proceso de desarrollo de la autonomía de los niños y niñas a partir de los desempeños en sus contextos de vida. El marco teórico, con base en la gamificación y aprendizaje lúdico, parte de la indagación de las posturas de corte científico, dentro de las cuales resaltan Montessori, Steiner, Malaguzzi, Laguía y Vidal quienes han sido referentes fundamentales con metodologías activas y emergentes aplicadas en la actualidad. El diseño metodológico de la investigación se basa en el paradigma socio-crítico, con enfoque cualitativo, a nivel descriptivo y modalidad documental, mediante la recopilación y análisis de libros, artículos científicos, documentos electrónicos con la técnica del fichaje. Los resultados de esta investigación facilitaron concluir que la metodología juego en rincones, sin lugar a duda, ha influido positivamente en el desarrollo integral, la autorregulación; y, sobre todo, la autonomía de los niños de 4 a 5 años de Inicial 2, puesto que se la ha venido aplicando en el ejercicio docente de forma lúdica e innovadora cuyos resultados demuestran ser favorables, ya que han permitido generar espacios interactivos que despiertan el interés de los párvulos, donde se pueden expresar libremente. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_1956bde9780c39afccd8f75627b51c7b |
identifier_str_mv | Almeida Zambrano, E.A., Morales Quishpe, M.B. (2022). La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/29586 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022.Almeida Zambrano, Estefania AlexandraMorales Quishpe, Melanie BelénJuego en rinconesAutonomíaAprendizaje y desarrolloMetodologíaEl presente proyecto de investigación “La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2” interpretó los enfoques teóricos que sustentan la importancia de dicha metodología; así como también, se enunció las características y describió el proceso metodológico integrador. Adicionalmente, se determinó el proceso de desarrollo de la autonomía de los niños y niñas a partir de los desempeños en sus contextos de vida. El marco teórico, con base en la gamificación y aprendizaje lúdico, parte de la indagación de las posturas de corte científico, dentro de las cuales resaltan Montessori, Steiner, Malaguzzi, Laguía y Vidal quienes han sido referentes fundamentales con metodologías activas y emergentes aplicadas en la actualidad. El diseño metodológico de la investigación se basa en el paradigma socio-crítico, con enfoque cualitativo, a nivel descriptivo y modalidad documental, mediante la recopilación y análisis de libros, artículos científicos, documentos electrónicos con la técnica del fichaje. Los resultados de esta investigación facilitaron concluir que la metodología juego en rincones, sin lugar a duda, ha influido positivamente en el desarrollo integral, la autorregulación; y, sobre todo, la autonomía de los niños de 4 a 5 años de Inicial 2, puesto que se la ha venido aplicando en el ejercicio docente de forma lúdica e innovadora cuyos resultados demuestran ser favorables, ya que han permitido generar espacios interactivos que despiertan el interés de los párvulos, donde se pueden expresar libremente.The current research project "The methodology game in corners for the development of autonomy the importance of this methodology, as well as the characteristics and also described the integrating methodological process. Furthermore, the process of development of children's autonomy was determined based on their performance in their life contexts. The theoretical framework, based on gamification and playful learning, is based on the research of scientific positions, among which Montessori, Steiner, Malaguzzi, Laguía and Vidal are highlighted. They have been fundamental referents with active and emerging methodologies currently applied. The methodological design of the research is based on the socio-critical paradigm, with a qualitative approach, at a descriptive level and documentary modality through the compilation and analysis of books, scientific articles, electronic documents with the file technique. The results of this research made it possible to conclude that the methodology of game in corners has undoubtedly had a positive influence on the integral development, self-regulation and, above all, the autonomy of children from 4 to 5 years old of preschool 2 as it has been applied in the teaching exercise in a playful and innovative way, with positive results, since it has allowed the generation of interactive spaces that awaken the interest of the infants, where they can express themselves freely.Quito : UCE2023-04-04T14:46:49Z2023-04-04T14:46:49Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis103 páginasapplication/pdfAlmeida Zambrano, E.A., Morales Quishpe, M.B. (2022). La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29586spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:38:59Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/29586Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:38:59Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. Almeida Zambrano, Estefania Alexandra Juego en rincones Autonomía Aprendizaje y desarrollo Metodología |
status_str | publishedVersion |
title | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. |
title_full | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. |
title_fullStr | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. |
title_full_unstemmed | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. |
title_short | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. |
title_sort | La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022. |
topic | Juego en rincones Autonomía Aprendizaje y desarrollo Metodología |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29586 |