Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable
El presente trabajo de investigación es una revisión bibliográfica de tipo descriptivo. El objetivo principal es identificar los procedimientos empleados para el manejo del tórax inestable en el ámbito prehospitalario. Se analizó más de 25 fuentes bibliografías científicas a nivel mundial, en lo cua...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2022
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29005 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
_version_ | 1824209292143624192 |
---|---|
author | Chimbo Bustos, Pamela Lisseth |
author_facet | Chimbo Bustos, Pamela Lisseth |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Cazares Cadena, Baiter Renán |
dc.creator.none.fl_str_mv | Chimbo Bustos, Pamela Lisseth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022 2023-02-09T21:19:17Z 2023-02-09T21:19:17Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 66 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Chimbo Bustos, P.L. (2022). Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable. [Trabajo de Titulación modalidad investigación bibliográfica previo a la obtención del Título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29005 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Tórax inestable Neumotórax Ámbito prehospitalario |
dc.title.none.fl_str_mv | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El presente trabajo de investigación es una revisión bibliográfica de tipo descriptivo. El objetivo principal es identificar los procedimientos empleados para el manejo del tórax inestable en el ámbito prehospitalario. Se analizó más de 25 fuentes bibliografías científicas a nivel mundial, en lo cual las preguntas principales fueron: ¿Cuál es el manejo óptimo del tórax inestable en el ambiente prehospitalario? Y ¿Cuáles son las principales causas por las que se produce el tórax inestable? Se concluyó que el tórax inestable es muy común entre pacientes politraumatizado esto debido a su anatomía, su posición y ubicación además de ser un causal principal de discapacidad, morbilidad y de mortalidad. Es la forma más severa de lesión contusa con una tasa de mortalidad del 10 – 20% que típicamente se acompaña de contusión pulmonar. La respiración paradójica, las fracturas costales y la contusión pulmonar contribuyen a la hipoxemia del paciente, siendo la última la principal causante de hipoxia de acuerdo al grado y extensión de lesión. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_1a6e0f6a82d44f6dbf1aca1cb08dfab6 |
identifier_str_mv | Chimbo Bustos, P.L. (2022). Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable. [Trabajo de Titulación modalidad investigación bibliográfica previo a la obtención del Título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/29005 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestableChimbo Bustos, Pamela LissethTórax inestableNeumotóraxÁmbito prehospitalarioEl presente trabajo de investigación es una revisión bibliográfica de tipo descriptivo. El objetivo principal es identificar los procedimientos empleados para el manejo del tórax inestable en el ámbito prehospitalario. Se analizó más de 25 fuentes bibliografías científicas a nivel mundial, en lo cual las preguntas principales fueron: ¿Cuál es el manejo óptimo del tórax inestable en el ambiente prehospitalario? Y ¿Cuáles son las principales causas por las que se produce el tórax inestable? Se concluyó que el tórax inestable es muy común entre pacientes politraumatizado esto debido a su anatomía, su posición y ubicación además de ser un causal principal de discapacidad, morbilidad y de mortalidad. Es la forma más severa de lesión contusa con una tasa de mortalidad del 10 – 20% que típicamente se acompaña de contusión pulmonar. La respiración paradójica, las fracturas costales y la contusión pulmonar contribuyen a la hipoxemia del paciente, siendo la última la principal causante de hipoxia de acuerdo al grado y extensión de lesión.This research work is a descriptive literature review. The main objective is to identify the procedures used for the management of flail chest in the prehospital setting. More than 25 scientific bibliographies worldwide were analyzed, in which the main questions were: What is the optimal management of the flail chest in the prehospital setting? and What are the main reasons for flail chest? It was concluded that flail chest is very common among polytraumatized patients due to its anatomy, position and location. It is also a major cause of disability, morbidity and mortality. It is the most severe form of blunt injury with a mortality rate of 10-20% and is typically accompanied by pulmonary contusion. Paradoxical breathing, rib fractures and pulmonary contusion contribute to the hypoxemia of the patient. The latter is the main cause of hypoxia according to the degree and extent of injury.Quito : UCECazares Cadena, Baiter Renán2023-02-09T21:19:17Z2023-02-09T21:19:17Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis66 páginasapplication/pdfChimbo Bustos, P.L. (2022). Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable. [Trabajo de Titulación modalidad investigación bibliográfica previo a la obtención del Título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29005spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-12T08:04:28Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/29005Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-12T08:04:28Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable Chimbo Bustos, Pamela Lisseth Tórax inestable Neumotórax Ámbito prehospitalario |
status_str | publishedVersion |
title | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable |
title_full | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable |
title_fullStr | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable |
title_full_unstemmed | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable |
title_short | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable |
title_sort | Manejo prehospitalario en pacientes con tórax inestable |
topic | Tórax inestable Neumotórax Ámbito prehospitalario |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29005 |