Variación espacial y altitudinal de la productividad primaria y la humedad de la vegetación, en los diferentes tipos de uso de suelo del Cantón Pedro Moncayo, durante los años 1990-2014
Las actividades humanas han modificado la cobertura vegetal, alterando los tipos de uso de suelo y provocando cambios en los Servicios Ecosistémicos (SE). El presente estudio evalúa y mapea la Productividad Primaria (PP) y Humedad de la Vegetación (HV), mediante la estimación del Índice de Vegetació...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30080 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las actividades humanas han modificado la cobertura vegetal, alterando los tipos de uso de suelo y provocando cambios en los Servicios Ecosistémicos (SE). El presente estudio evalúa y mapea la Productividad Primaria (PP) y Humedad de la Vegetación (HV), mediante la estimación del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) e Índice de Humedad de Diferencia Normalizada (NDMI), en un gradiente de uso de suelo, bandas altitudinales y zonas administrativas, en el Cantón Pedro Moncayo. Se utilizó 88 imágenes satelitales (Landsat), que fueron procesadas para obtener los índices de la estación seca y lluviosa de cuatro períodos de tiempo. Los resultados demostraron diferencias significativas del NDVI y NDMI en cada variable de estudio (tipos de uso de suelo, altitud, parroquias) y durante el tiempo. En Bosque Nativo, en la banda altitudinal >3300 ms.n.m. y en Tupigachi los dos índices presentaron los valores más altos. A través del tiempo, el NDVI aumentó significativamente en todos los usos de suelo, mientras que, el NDMI denotó tendencias de incremento en la mayoría de tipos de uso de suelo, a excepción de Vegetación arbustiva y herbácea, Tierra agropecuaria y Páramo que tuvieron disminuciones. Se concluye que la PP y HV estimados mediante el NDVI y NDMI, se ven afectados por la variación del tipo de uso de suelo, la altitud, la estacionalidad y los cambios a lo largo del tiempo. El estudio del impacto del uso de suelo, mediante el uso de sensores remotos, puede contribuir como un insumo técnico al manejo a escala de paisaje, para asegurar la conservación y el flujo de múltiples servicios ecosistémicos que benefician a las poblaciones locales |
---|