Análisis de la situación actual de la agricultura urbana y periurbana del Distrito Metropolitano de Quito

Actualmente la agricultura urbana y periurbana -AUP en el Distrito Metropolitano de Quito está en pleno auge. Esto, debido a varias razones: la migración del campo-ciudad, la degradación ambiental, la necesidad de autoabastecerse, conflictos político-sociales, entre otros. La AUP se ha ido desarroll...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Cadena Trujillo, Mishell Andrea (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2022
Fáttát:
Liŋkkat:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28651
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Actualmente la agricultura urbana y periurbana -AUP en el Distrito Metropolitano de Quito está en pleno auge. Esto, debido a varias razones: la migración del campo-ciudad, la degradación ambiental, la necesidad de autoabastecerse, conflictos político-sociales, entre otros. La AUP se ha ido desarrollando motivada con el hecho de que la sociedad ha comenzado una tendencia al consumo de alimentos más inocuos y frescos, sin embargo aún se da poca importancia a la alimentación saludable debido a la falta de información nutricional y los recursos económicos de la población; es por ello que el principal objetivo de esta investigación es analizar las condiciones productivas, comerciales y socioeconómicas actuales de la agricultura urbana y periurbana y su rol con respecto a la soberanía y seguridad alimentaria en Distrito Metropolitano de Quito. Esto se realizó mediante un muestreo no probabilístico bola de nieve tomando en cuenta la clasificación de los actores, agricultores comerciales, huertos comunitarios, huertos institucionales y huertos caseros. De tal forma, la AUP se pudo analizar desde varios aspectos ya que no solo es una práctica económica que ayuda a las familias que lo emprenden sino también contribuye a otros ejes como el ambiental: al aportar a la conservación del medio ambiente. Por otro lado aparece también la necesidad de ser autosuficientes y producir sus propios alimentos haciendo frente a los problemas estructurales de la pobreza, desnutrición y exclusión social.