Factores de riesgo Psicosociales y Desempeño laboral de la Coordinación Administrativa Financiera del Servicio de Gestión Inmobiliaria del sector público año 2016

Tesis sobre Seguridad y Salud Ocupacional, específicamente Sociometría. El objetivo fundamental es: Determinar la influencia que tienen los factores de riesgos psicosociales en el desempeño laboral de 50 empleados de la Coordinación Administrativa Financiera del Servicio de Gestión Inmobiliaria del...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Pullupaxi Núñez, Pablo Santiago (author)
Format: masterThesis
Langue:spa
Publié: 2018
Sujets:
Accès en ligne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17261
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Tesis sobre Seguridad y Salud Ocupacional, específicamente Sociometría. El objetivo fundamental es: Determinar la influencia que tienen los factores de riesgos psicosociales en el desempeño laboral de 50 empleados de la Coordinación Administrativa Financiera del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público. El problema identificado es el bajo desempeño laboral asociado a los factores de riesgos psicosociales. La Hipótesis HI: “En la coordinación administrativa financiera del servicio de gestión inmobiliaria existen factores de riesgo psicosociales que afectan el desempeño laboral de sus empleados”. Antecedentes teóricos sobre riesgos psicosociales y desempeño laboral. Fundamentos teóricos sobre: Estrés laboral, Mobbing, riesgos psicosociales emergentes, Burnout. Rendimiento contextual, condiciones de trabajo asociadas al desempeño laboral. Se han aplicado los métodos científico, estadístico, analítico-sintético. La metodología contempla: aplicación psicométrica del Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales: Identificación de Situaciones de Riesgo del Instituto Navarro de Salud Laboral. El Desempeño laboral fue evaluado mediante: MRL –EVAL- 01-MODIFICADO. La conclusión general se refiere a la presencia de factores de riesgos psicosociales en niveles críticos y moderados que afectan el desempeño laboral, uno de ellos y siendo el más significativo es el Mobbing. El rendimiento laboral se encuentra en niveles: bajo lo esperado y muy bajo de lo esperado. Se recomienda crear una política de Salud laboral en base a la normativa legal de Seguridad y Salud que contenga un enfoque de prevención y manejo del estrés laboral, mobbing, carga mental y todos los factores psicosociales que afectan a los empleados y a toda la institución pública.