Propuesta de diseño para el mejoramiento del control interno y del gobierno corporativo basado en la metodología del Coso III aplicado en la empresa Procelec Cia. Ltda., ubicada en el cantón Quito
Desde hace tiempo los altos directivos buscan maneras de controlar mejor las compañías que dirigen, debido a la complejidad de sus operaciones. A partir de estos indicios las empresas han establecido controles internos, con el fin de detectar a tiempo cualquier tipo de desviación que afecte el logro...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2018
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16059 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | Desde hace tiempo los altos directivos buscan maneras de controlar mejor las compañías que dirigen, debido a la complejidad de sus operaciones. A partir de estos indicios las empresas han establecido controles internos, con el fin de detectar a tiempo cualquier tipo de desviación que afecte el logro de los objetivos empresariales. Los controles internos permiten a la dirección hacer frente a la rápida evolución del entorno económico y competitivo, así como a la adaptación de exigencias y cambios en las necesidades de los clientes. Los controles internos ayudan a minimizar riesgos de pérdida de valor de activos, a garantizar la fiabilidad en la presentación de los estados financieros y al cumplimiento de la normativa vigente aplicable a las empresas, obteniendo la eficiencia en sus operaciones. Por tal motivo, se ha publicado diversos modelos de control interno, entre los más conocidos tenemos: COCO, MICIL, COSO. El modelo aquí propuesto hace referencia al Marco Integrado de Control Interno COSO III, publicado en el año 2013, este modelo se encuentra enfocado al mejoramiento del control interno y del Gobierno Corporativo y puede ser aplicado a todos los niveles de las organizaciones. |
---|