Manejo prehospitalario del paro cardiorrespiratorio neonatal.
El recién nacido experimenta una serie de cambios fisiológicos térmicos, metabólicos, respiratorios y circulatorios durante su transición desde el ambiente intrauterino hacia el entorno extrauterino, pero esta transición se puede alterar debido a diversos factores de riesgo prenatales e intraparto q...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29146 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El recién nacido experimenta una serie de cambios fisiológicos térmicos, metabólicos, respiratorios y circulatorios durante su transición desde el ambiente intrauterino hacia el entorno extrauterino, pero esta transición se puede alterar debido a diversos factores de riesgo prenatales e intraparto que conlleven al desarrollo de dificultad respiratoria como la asfixia perinatal, la cual es considerada como la principal causa para iniciar maniobras de resucitación cardiopulmonar que van desde la estimulación táctil hasta la aplicación de compresiones torácicas y ventilaciones de rescate y la administración de medicamentos. Esta investigación se desarrolló mediante la revisión y análisis de libros especializados, artículos y revistas científicas y protocolos sanitarios sobre reanimación neonatal, basados en estudios realizados por el International Liaison Committee on Resuscitation, el Consejo Europeo de Resucitación y el Grupo de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología, los cuales arrojaron los siguientes resultados: el manejo del paro cardiorrespiratorio en neonatos se enfoca en proporcionar ventilación con presión positiva, 3 compresiones torácicas seguidas de 1 ventilación y la administración de oxígeno y epinefrina; además, se obtuvo que el 10% de los neonatos necesitará ser reanimado y la causa principal de esto es la asfixia perinatal que ocasiona aproximadamente 717 000 muertes cada año. |
---|