Grado de adaptación marginal de endopostes metálicos confeccionados con técnica de impresión con sistema CAD CAM y técnica convencional

En el perno-muñón colado no hay riesgo de separación poste-muñón porque están hechos en una sola estructura, pero pueden producir un efecto cuña en casos de fractura radicular. Con ellos se consigue una mayor adaptación marginal, ya que se puede controlar la tasa de expansión. Con la tecnología de f...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Alarcón Montaño, Erika Elizabeth (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16604
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el perno-muñón colado no hay riesgo de separación poste-muñón porque están hechos en una sola estructura, pero pueden producir un efecto cuña en casos de fractura radicular. Con ellos se consigue una mayor adaptación marginal, ya que se puede controlar la tasa de expansión. Con la tecnología de fresado CAD-CAM, se puede diseñar una estructura perno muñón hecho a medida de la luz del conducto radicular ya que esta es la técnica más innovadora disponible en prótesis fija, en relación a las técnicas convencionales en el laboratorio dental. Objetivo: comparar el grado de adaptación marginal de los endopostes metálicos elaborados mediante el sistema CAD CAM y el método convencional a través del Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). Metodología: La muestra estuvo conformada por 20 dientes de ivorina, los cuales se clasificaron en dos grupos, en los primeros 10 se elaboraron pernos con el método de sistema CAD CAM y en los 10 restantes pernos confeccionados por el método convencional cuyas medidas fueron de 13 mm cada uno. Para medir la adaptación marginal realizamos un corte a nivel cervical, se bañaron las muestras en oro y fueron observadas a través del SEM TESCAN MIRA 3 alto vacío, con un voltaje de 5kV a diferentes magnificaciones. Una vez recolectado los datos, se usó el programa SPSS 22 y se realizó el análisis estadístico mediante Pruebas paramétricas de ANOVA y Tukey. Conclusión: estadísticamente no existen diferencias significativas entre los dos grupos analizados al utilizar dos diferentes métodos de elaboración.