Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.

Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, emociones y comportamiento, específicamente en tipo de vínculo afectivo y conducta agresiva en adolescentes. El objetivo fundamental fue analizar la relación entre el tipo de vínculo afectivo que poseen los adolescentes con manifestaciones de conduc...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Tarapués Román, Diana Estefanía (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2016
Onderwerpen:
Online toegang:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7588
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1824209269301444608
author Tarapués Román, Diana Estefanía
author_facet Tarapués Román, Diana Estefanía
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Lalama, Karla Gioconda
dc.creator.none.fl_str_mv Tarapués Román, Diana Estefanía
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-22T00:54:31Z
2016-11-22T00:54:31Z
2016
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Tarapués Román, Diana Estefanía (2016). Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes. Informe final del trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 69 p.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS / T / 283c
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7588
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv FAMILIA
CONDUCTA AGRESIVA
ADOLESCENTES
ESTRUCTURA FAMILIAR
AFECTIVIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, emociones y comportamiento, específicamente en tipo de vínculo afectivo y conducta agresiva en adolescentes. El objetivo fundamental fue analizar la relación entre el tipo de vínculo afectivo que poseen los adolescentes con manifestaciones de conductas agresivas, en la consulta externa de la Dirección Nacional de Policía Especializados en Niñas, Niños y Adolescentes para comprobar cómo interfieren dichos vínculos en la conducta. La finalidad fue determinar si los diferentes tipos de vínculo afectivo desarrollado y mantenido entre padres y adolescentes, se relacionan con las conductas agresivas de manera directa o indirecta. El trabajo se encuentra basado en el postulado de John Bowlby sobre el apego, el cual manifiesta la importancia del vínculo afectivo, mismo que está presente a lo largo de la vida, siendo referente para posteriores relaciones y vinculaciones con el mundo. La teoría de Bowlby, se correlaciona con la de Albert Bandura sobre la agresividad aprendida, la cual se fundamenta en la teoría del aprendizaje social. El presente documento expone el modelo de familia y las relaciones que puede poseer, y cómo podría afectar de manera directa la forma en la que los adolescentes resuelven sus propios conflictos. La investigación es de tipo correlacional, no experimental en una muestra de 40 adolescentes llevada a cabo mediante técnicas psicométricas y entrevistas clínicas. Este trabajo permite concluir que, el vínculo afectivo es un factor predeterminante y mantenedor de las conductas agresivas de los adolescentes demostrando su influencia directa. Se recomienda el seguimiento y fortalecimiento de casos en los cuales se evidencie deterioro del vínculo afectivo y manifestaciones de conducta agresiva, con la finalidad de fortalecer los vínculos afectivos del adolescente y prevenir vínculos negativos posteriores.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_1ffa76bb40ec15e1a30bf83bb19a13be
identifier_str_mv Tarapués Román, Diana Estefanía (2016). Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes. Informe final del trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 69 p.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS / T / 283c
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/7588
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.Tarapués Román, Diana EstefaníaFAMILIACONDUCTA AGRESIVAADOLESCENTESESTRUCTURA FAMILIARAFECTIVIDADTrabajo de investigación sobre Psicología Clínica, emociones y comportamiento, específicamente en tipo de vínculo afectivo y conducta agresiva en adolescentes. El objetivo fundamental fue analizar la relación entre el tipo de vínculo afectivo que poseen los adolescentes con manifestaciones de conductas agresivas, en la consulta externa de la Dirección Nacional de Policía Especializados en Niñas, Niños y Adolescentes para comprobar cómo interfieren dichos vínculos en la conducta. La finalidad fue determinar si los diferentes tipos de vínculo afectivo desarrollado y mantenido entre padres y adolescentes, se relacionan con las conductas agresivas de manera directa o indirecta. El trabajo se encuentra basado en el postulado de John Bowlby sobre el apego, el cual manifiesta la importancia del vínculo afectivo, mismo que está presente a lo largo de la vida, siendo referente para posteriores relaciones y vinculaciones con el mundo. La teoría de Bowlby, se correlaciona con la de Albert Bandura sobre la agresividad aprendida, la cual se fundamenta en la teoría del aprendizaje social. El presente documento expone el modelo de familia y las relaciones que puede poseer, y cómo podría afectar de manera directa la forma en la que los adolescentes resuelven sus propios conflictos. La investigación es de tipo correlacional, no experimental en una muestra de 40 adolescentes llevada a cabo mediante técnicas psicométricas y entrevistas clínicas. Este trabajo permite concluir que, el vínculo afectivo es un factor predeterminante y mantenedor de las conductas agresivas de los adolescentes demostrando su influencia directa. Se recomienda el seguimiento y fortalecimiento de casos en los cuales se evidencie deterioro del vínculo afectivo y manifestaciones de conducta agresiva, con la finalidad de fortalecer los vínculos afectivos del adolescente y prevenir vínculos negativos posteriores.This is an investigation work on Clinical Psychology, emotions and behavior, specifically on affective link and aggressive behavior in teenagers. The essential purpose of the investigation was analyzing the relation between the type of affective link maintained by teenagers and aggressive behaviors, found in ambulatory service granted by the National Police Head Office, for children and teenagers, in order to verify how such links influence on behaviors. The purpose was determine if diverse types of affective links, developed and maintained by parents and teenagers were related to aggressive behaviors, either directly and indirectly. The work was based on John Bowlby’s theory on attachment, related to the relevance of the affective link, present along life, and is a reference for later relations and links established with the surrounding word. Bowlby’s theory is related to Albert Bandura’s theory learned aggressiveness, based on the social learning theory. This document show a family model and relations that can exist among them, and how they can directly affect ways adopted by teenager to solve their conflicts. The investigation is correlational, nonexperimental, applied on 40 teenagers, conducted by using psychometric techniques and clinical interviews. The work has concluded that the affective link is a predominant factor and maintenance aggressive behavior in teenager, with direct influence. A followup and strengthening of cases is recommended, in cases with deterioration of the affective link, as well as indication of aggressive behavior, in order strengthen tenenagers’ affective links and prevent later negative behaviors.Quito: UCEPérez Lalama, Karla Gioconda2016-11-22T00:54:31Z2016-11-22T00:54:31Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTarapués Román, Diana Estefanía (2016). Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes. Informe final del trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 69 p.BIBLIOTECA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS / T / 283chttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7588spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T11:03:42Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/7588Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T11:03:42Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.
Tarapués Román, Diana Estefanía
FAMILIA
CONDUCTA AGRESIVA
ADOLESCENTES
ESTRUCTURA FAMILIAR
AFECTIVIDAD
status_str publishedVersion
title Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.
title_full Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.
title_fullStr Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.
title_full_unstemmed Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.
title_short Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.
title_sort Influencia del tipo de vínculo afectivo materno y paterno, en la conducta agresiva de los adolescentes.
topic FAMILIA
CONDUCTA AGRESIVA
ADOLESCENTES
ESTRUCTURA FAMILIAR
AFECTIVIDAD
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7588