Adquisición de las habilidades básicas de la lectura de un estudiante de 9 años con discapacidad intelectual leve que cursa sus estudios en la Unidad Educativa Municipal Julio Enrique Moreno.

El presente estudio de caso se centra en la adquisición de las habilidades básicas de la lectura de un estudiante de 9 años con discapacidad intelectual leve, que cursa el cuarto grado de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Julio Enrique Moreno”, teniendo como objetivo el fortalecimient...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Sambache Secaira, Madeleine Carolina (author)
Další autoři: Socasi Socasi, Paulo Nicolas (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2024
Témata:
On-line přístup:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/32854
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente estudio de caso se centra en la adquisición de las habilidades básicas de la lectura de un estudiante de 9 años con discapacidad intelectual leve, que cursa el cuarto grado de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Julio Enrique Moreno”, teniendo como objetivo el fortalecimiento de las habilidades básicas de la lectura mediante la realización de un plan de intervención psicopedagógico. Respecto a la metodología, se caracteriza por tener un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo-explicativo, tipo intrínseco y carácter holístico. Para la recopilación de datos se empleó diversas técnicas como la revisión documental del informe psicopedagógico, fichas de observación, entrevistas a representante legal, docente, estudiante, y aplicación de test psicométricos como: Funciones básicas, PNL, TALE, CUMANES, PROLEC-R, y PECO, logrando identificar las áreas de la lectura que se requieren fortalecer y los distintos factores externos que afectan su aprendizaje. Todo ello permitió realizar un respectivo análisis y triangulación de datos mediante matrices cualitativas. Por lo que a través de la información obtenida se llevó a cabo una evaluación psicopedagógica y por consiguiente el diseño y aplicación de un plan de intervención de 30 sesiones, tomando en cuenta las necesidades e intereses del estudiante, a raíz de su ejecución los resultados obtenidos son: la identificación de grafemas y fonemas, la decodificación y comprensión de palabras, además de un notable avance en su lectura. De igual manera, se evidencia una mejora en las áreas como memoria de trabajo, discriminación auditiva, visoespacial, razonamiento fluido y atención. Finalmente, se concluye que el proceso de intervención en las habilidades básicas de la lectura ayuda a consolidar las bases para el desarrollo de los procesos lectores más complejos. Por lo tanto, para llevar a cabo un trabajo continuo con el estudiante se brindó estrategias y recomendaciones adecuadas para el entorno familiar y escolar.