Trabajo Social y apoyo emocional desde la intervención virtual con jóvenes de 14 a 25 años, en el Distrito Metropolitano de Quito; Sub-Proyecto Huella Juvenil; Febrero a Junio 2021.

El apoyo emocional en jóvenes aplicado mediante el uso de metodologías del Trabajo Social enfoca su intervención al desarrollo de los aspectos bio-psico-sociales, que a diferencia de otras profesiones permite al individuo cubrir la necesidad de autorrealización y generar bienestar tanto en las relac...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Bravo Montenegro, Evelin Lisset (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2022
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28672
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El apoyo emocional en jóvenes aplicado mediante el uso de metodologías del Trabajo Social enfoca su intervención al desarrollo de los aspectos bio-psico-sociales, que a diferencia de otras profesiones permite al individuo cubrir la necesidad de autorrealización y generar bienestar tanto en las relaciones familiares como en el entorno. Es por ello que esta sistematización analiza y recoge todas las vivencias, retos y aprendizajes alcanzados en la implementación del Subproyecto de Apoyo Emocional denominado “Huella Juvenil” dirigido a jóvenes que en contexto de pandemia requerían el acceso a una atención gratuita de contención emocional ante la crisis vivida en el periodo 2020, que mediante la articulación del Programa de Barrios de Quito y el proceso de Vinculación con la Sociedad realizado en séptimo semestre en la Carrera de Trabajo Social consiguió que los futuros profesionales puedan tener un acercamiento con los grupos más vulnerables de los barrios del DMQ en especial con la población joven de 14 a 25 años. Para este estudio se utilizaron metodologías como el método cuali-cuantitativo y descriptivo en las cuales se aplicaron técnicas como la observación y encuesta que permitieron que los datos sean lo mayormente medibles para finalmente concatenar el análisis de lo sistematizado con los diferentes aportes teóricos investigados.