El derecho a la consulta previa de los pueblos y nacionalidades indígenas por actividades que realice el Estado en sus territorios.
El presente trabajo, substancia su investigación en la diversidad de sistemas de democracia participativa, define a la consulta como mecanismo de legitimar la participación, que brinda mayor importancia a los procesos de consulta previa como el atributo de la investigación, donde se ejerce el derech...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2014
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3948 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | El presente trabajo, substancia su investigación en la diversidad de sistemas de democracia participativa, define a la consulta como mecanismo de legitimar la participación, que brinda mayor importancia a los procesos de consulta previa como el atributo de la investigación, donde se ejerce el derecho colectivo de los pueblos y nacionalidades indígenas, regulado en la legislación nacional e internacional, que garantiza la aplicación de uno de los derechos fundamentales, como es el Derecho Consuetudinario y el derecho a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa o administrativa que pueda afectar cualquiera de los derechos colectivos y en particular el derecho a la consulta previa, libre e informada. Con el objetivo de garantizar el ejercicio del Derecho a la Consulta, mediante la aplicación de consultas previas, libres, bien informadas, de buena fe y de carácter vinculante, define todo un proceso metodológico de instrumentar los tipos de consulta, a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas a partir de sus propios derechos y formas de organización. |
---|