Zonificación de la susceptibilidad de fenómenos de remoción en masa provocados por terremotos en la ciudad de Portoviejo.

En el marco del proyecto de “Microzonificación Sísmica de la Ciudad de Portoviejo”, se analizó la presencia de laderas inestables provocadas por el terremoto del 16 abril del 2016. Para determinar la amenaza de desplazamientos inducido por sismos, se aplicó la metodología de Newmark en términos de a...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Enríquez Iturralde, Angélica María (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15636
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En el marco del proyecto de “Microzonificación Sísmica de la Ciudad de Portoviejo”, se analizó la presencia de laderas inestables provocadas por el terremoto del 16 abril del 2016. Para determinar la amenaza de desplazamientos inducido por sismos, se aplicó la metodología de Newmark en términos de aceleración crítica e Intensidad de Arias. La primera fase del proceso metodológico analizó la estabilidad de las laderas, mediante el Método de Equilibrio Límite (MEL) estático, con base de la actualización del inventario de FRM; teniendo como principal ocurrencia deslizamientos traslacionales. En general, el análisis por MEL, determinó la razonable estabilidad de las laderas. La segunda fase corresponde al análisis dinámico, donde se evaluó la susceptibilidad de deslizamientos con el valor de aceleración crítica, por ser la aceleración mínima requerida del suelo para iniciar la inestabilidad. Los resultados indican que algunas laderas de Portoviejo se encuentran en zonas de susceptibilidad de nivel medio por deslizamientos (principalmente en el sector oriental de la ciudad), y sectores específicos tiene zonas de alta susceptibilidad a deslizamientos (como San Pablo, Andrés de Vera e Higuerón Adentro). Además, se utilizó la Intensidad de Arias para el terremoto del 16/04/2016 (para un periodo de retorno de 475años), con la ecuación de desplazamiento de Newmark () para zonificar la amenaza sísmica de Portoviejo. Los resultados indica un valor critico =5 para identificar las áreas con alto peligro de deslizamientos; estas áreas coincidieron significativamente con las identificadas con la aceleración crítica. Es posible que el terremoto de 7.8 Mw del 16/04/2016 de 7.8M incrementó la deformación de los suelos de baja permeabilidad, eliminando la resistencia residual. La lluvia adicional del invierno del 2017 activó deslizamientos nuevos y reactivó deslizamientos latentes en Portoviejo.