Comunicación alternativa y radiodifusión: el uso de la comunicación alternativa en la Radio Parlante Ciudadana de la Asociación de Ligas Deportivas Barriales de Pichincha.
El trabajo presentado a continuación parte de un terreno, que resulta propicio para indagar sobre la interacción social, la participación de la comunicación alternativa en el deporte barrial como espacio de integración de la comunidad. Hablar del deporte barrial es adentrarse a un fenómeno popular q...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2016
|
Fag: | |
Online adgang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7035 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | El trabajo presentado a continuación parte de un terreno, que resulta propicio para indagar sobre la interacción social, la participación de la comunicación alternativa en el deporte barrial como espacio de integración de la comunidad. Hablar del deporte barrial es adentrarse a un fenómeno popular que se apoderó de los barrios de Quito. Cada liga barrial tiene su nivel de organización e institucionalización y se constituye en una alternativa para jugar o hacer ejercicio el fin de semana a través de varias disciplinas como el fútbol (principal actividad), indorfútbol, baloncesto, atletismo, ajedrez y ecuavóley. En términos de manejo de información, el deporte barrial encontró en la comunicación alternativa el camino a la participación materializada en artículos, imágenes, videos y audios que dan la palabra a la comunidad deportiva. Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron la entrevista y la encuesta con el objetivo de mostrar la importancia de Radio Parlante Ciudadana como herramienta de comunicación alternativa en el fútbol barrial. |
---|