Elaboración de un sérum cosmético con ácido ascórbico obtenido de la pulpa de guayaba (Psidium guajava)
Desarrollo de un sérum cosmético con vitamina C obtenida del extracto de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava). Se determinaron las características técnicas del deshidratador, mediante el uso de balance de masa y energía. Se deshidrató la pulpa de guayaba a una temperatura de 50 °C por un periodo de...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2022
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28282 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Desarrollo de un sérum cosmético con vitamina C obtenida del extracto de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava). Se determinaron las características técnicas del deshidratador, mediante el uso de balance de masa y energía. Se deshidrató la pulpa de guayaba a una temperatura de 50 °C por un periodo de 12 horas. Posteriormente se usó el macerado hidroglicerinado caliente para extraer el principio activo, manteniendo las propiedades fisicoquímicas y organolépticas del fruto para alcanzar una mayor eficiencia en la extracción. Finalmente, se determinó mediante un modelo de regresión lineal para un diseño factorial multinivel categórico, que la configuración de las materias primas para obtener los parámetros de pH y viscosidad deseados es: Aceite de aloe vera 2,6%, propilenglicol 5,4% y Extracto de guayaba 20%. Es factible obtener un sérum cosmético natural con los beneficios del extracto de guayaba, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos para su comercialización. |
---|