Eficacia de la técnica de Kaltenborn en pacientes con condropatía rotuliana, de 18 a 64 años, en el Club de Leones de Quito Villaflora en el periodo septiembre – diciembre 2022.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la eficacia de la técnica de Kaltenborn, en pacientes con condropatía rotuliana, de 18 a 64 años, en el Club de Leones de Quito Villaflora en el periodo septiembre – diciembre 2022. La condropatía rotuliana es un proceso degenerativo del c...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2022
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29347 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la eficacia de la técnica de Kaltenborn, en pacientes con condropatía rotuliana, de 18 a 64 años, en el Club de Leones de Quito Villaflora en el periodo septiembre – diciembre 2022. La condropatía rotuliana es un proceso degenerativo del cartílago que puede llegar a ser multifactorial, como por ejemplo por la edad, peso corporal, enfermedades musculoesqueléticas, etc. Esta articulación está compuesta por 3 huesos que son húmero, tibia y rótula, los cuales en conjunto realizan una correcta biomecánica de la misma y si tiene una patología rotuliana se verá reflejado en un dolor que dependiendo la gravedad puede inmovilizar la articulación por el mismo dolor ya que, está sometida a muchas cargas, y es indispensable para la marcha, por lo tanto, tiene un uso constante. Este tipo de técnica es rutinaria y no invasiva de los fisioterapeutas, ya que consiste en movimientos articulares los cuales dependen de la articulación en este caso la rodilla, que solo permite en un eje y un plano los movimientos de flexión y extensión, y en esos movimientos se trabaja la técnica. En esta técnica aplicada tenemos en cuenta que, al realizar la aplicación por primera vez, existe reducción del dolor, pero observamos que al volver al segundo día en el que se realiza la técnica, existe un aumento del dolor, pero no en la misma intensidad que tenían al inicio, tomando esto en cuenta se concluye que hay que mantener las sesiones con el fisioterapeuta para evitar que el dolor se agudice nuevamente. Se observó que los pacientes al realizar la flexión de rodilla y extensión sentían dolor, y al finalizar las sesiones de fisioterapia se había ganado grados de flexión y extensión y se realizaba sin dolor. La metodología que se utilizará es aplicar la técnica Kaltenborn que con movilizaciones articulares pasivas con movimientos fisiológicos y accesorios, mediante el cual vamos a corregir y llevar la rótula a una buena biomecánica. el estudio es observacional, descriptivo, no experimental, de campo y transversal. |
---|