Análisis de prácticas para la disminución del impacto ambiental causado por las actividades productivas de la agricultura urbana en la ciudad de Quito.

En la Agricultura Urbana de la ciudad de Quito, se realizan actividades de producción agrícola y pecuaria, procesamiento de alimentos, comercialización de productos y producción de insumos agrícolas, las cuales proveen de una gran variedad de alimentos frescos, disminución de la contaminación urbana...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Garófalo Sosa, Pablo Hernán (author)
Formáid: other
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2012
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1137
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:En la Agricultura Urbana de la ciudad de Quito, se realizan actividades de producción agrícola y pecuaria, procesamiento de alimentos, comercialización de productos y producción de insumos agrícolas, las cuales proveen de una gran variedad de alimentos frescos, disminución de la contaminación urbana, realza el paisaje urbano con el reverdecimiento urbana y genera fuentes de autoempleo y ahorro familiar en las familias que las practica. En vista a la importancia que tiene la Agricultura Urbana, se planteó realizar un análisis de las prácticas para disminuir el impacto ambiental causado por las actividades productivas, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica, visitas a parcelas y entrevistas a productores urbanos del Distrito Metropolitano de Quito. Encontrándose que las actividades agrícolas en la ciudad de Quito, por una inadecuada utilización de agroquímicos, genera problemas de contaminación en alimentos, recursos naturales y de los consumidores. Mientras que, las actividades pecuarias generan problemas de transmisión de enfermedades gastrointestinales, aparecimiento de plagas y contaminación de recursos renovables urbanos y espacios públicos. Es por lo que, para la disminución del impacto ambiental ocasionado por la agricultura urbana se debe incentivar la producción agroecológica orgánica, el uso de Buenas Prácticas Agrícolas de Conservación del suelo-agua, el uso de Buenas Prácticas de Manufactura e Inocuidad Alimentaria, y la implementación de infraestructuras adecuadas para crianza de especies domésticas de consumo, para el procesamiento de alimentos y para la producción de insumos agrícolas.