Estudio de factibilidad para la construcción de una sala de faenamiento para cuyes en la empresa URKUAGRO UASAK SA. (CUYERA ANDINA)

El presente estudio tuvo como principal finalidad, determinar la factibilidad de la construcción de una sala de faenamiento para cuyes en la empresa URKUAGRO UASAK SA. (CUYERA ANDINA). Para tal fin, se evaluó de forma integral ciertos aspectos de mercado, técnicos, administrativos, económicos, finan...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Calvopiña Fernández, Alexandra Estefanía (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16013
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente estudio tuvo como principal finalidad, determinar la factibilidad de la construcción de una sala de faenamiento para cuyes en la empresa URKUAGRO UASAK SA. (CUYERA ANDINA). Para tal fin, se evaluó de forma integral ciertos aspectos de mercado, técnicos, administrativos, económicos, financieros y ambientales que respaldaron la viabilidad de su ejecución. A través del estudio de mercado, se evidenció que la empresa tendrá la oportunidad de ingresar a un mercado consumidor con una demanda potencial insatisfecha de 200.100 unidades de cuyes faenados anuales, misma que podrá ser cubierta en un 26% mediante la ejecución de este proyecto. En cuanto al estudio técnico y administrativo, se determinó que la empresa será capaz de cumplir con aquellos criterios indispensables para construir una sala de faenamiento, como el abastecimiento de la materia prima, el acatamiento de los requisitos legales exigidos por el ente regulador (AGROCALIDAD) y la adquisición de tecnología y mano de obra necesaria para el desarrollo del proceso operativo. Respecto al estudio económico-financiero, se estipuló que el proyecto será rentable, debido a que los resultados obtenidos en el cálculo de ciertos indicadores financieros se encuentran dentro de los parámetros establecidos para llevar a cabo un proyecto exitoso. Por último, se estableció que la implantación de una sala de faenamiento para cuyes producirá un impacto ambiental negativo de baja magnitud y mediana importancia, y un impacto ambiental positivo de mediana magnitud y mediana importancia