Análisis sobre la incidencia de la roya del café (Hemileia vastatrix) en la productividad del cafetal en la zona agrícola de la Isla Santa Cruz. Galápagos. 2016.

La presente investigación tiene como objeto interpretar el efecto que tiene la incidencia de la roya del café sobre la productividad de los cafetales, en la zona agrícola de la isla Santa Cruz, sectores Santa Rosa, Bellavista; El Cascajo y El Camote; razón por la cual se realizó monitoreo de la inte...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Jaya Jaya, María Gabriela (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11454
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La presente investigación tiene como objeto interpretar el efecto que tiene la incidencia de la roya del café sobre la productividad de los cafetales, en la zona agrícola de la isla Santa Cruz, sectores Santa Rosa, Bellavista; El Cascajo y El Camote; razón por la cual se realizó monitoreo de la intensidad de la enfermedad tomando en cuenta las variables de estudio. Se realizó un análisis comparativo entre el comportamiento de la enfermedad (incidencia) y los datos meteorológicos del ABG de los meses julio-octubre (temperatura, precipitación y humedad relativa) del año 2015 y 2016; se encontró que en el año 2015 se presentó variaciones de temperaturas (23,52°C-25,68°C), precipitación (0,44mm-0,95mm) y humedad relativa (85,5% - 89,4%); estas variaciones climáticas crearon un ambiente con condiciones propicias para el desarrollo y dispersión de la roya del café, la cual causó daños severos calidad y cantidad final de la cosecha. En el año 2016 se presentó variaciones climáticas como: altas temperaturas (26,40°C26,97°C), precipitación (0,29mm - 1,17mm) y humedad relativa (84,6% - 88,4%); crearon una ambiente con condiciones adversas para los ataques de la roya del café; esto se debe al efecto de sequía que mantuvo en latencia al inóculo residual de la roya del café en las hojas y no permitió iniciar el proceso infectivo a todo la plantación; por lo tanto; la productiva del café será muy buena. Se analizó en los cuatro sectores el nivel de incidencia promedio de roya del café del año 2015 y 2016; dio como resultado que en el 2015 se presentó en Santa Rosa 17% de incidencia promedio de roya de café, Bellavista 27%, El Cascajo 24% y El Camote 27%; sin embargo en el 2016 se presentó en Santa Rosa 4% de incidencia promedio de roya de café, Bellavista 6%, El Cascajo 13% y El Camote 8%; de incidencia promedio de roya del café. xv De este estudio se concluye que los factores climáticos y las labores culturales influyen en el nivel de incidencia de la roya del café porque crean un ambiente propicio o inhóspito para la sobrevivencia del hongo.