Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol.
Las lesiones en el fútbol son frecuentes y son producto de movimientos y acciones continuos los cuales traen inconvenientes a corto o largo plazo al jugador. En general, hay pocos protocolos que indiquen la eficacia de ejercicios específicos que se puedan llevar a cabo en un entrenamiento para así e...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2022
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29705 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
_version_ | 1824209321091661824 |
---|---|
author | Cruz Herrera, Darío Alejandro |
author_facet | Cruz Herrera, Darío Alejandro |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Vinueza Vásquez, Nelson Gustavo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Cruz Herrera, Darío Alejandro |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022 2023-04-13T19:03:42Z 2023-04-13T19:03:42Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 57 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Cruz Herrera, D.A. (2022). Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. [Trabajo de titulación modalidad de Proyecto de Investigación Bibliográfica previo a la obtención del título de Licenciado en Fisioterapia]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29705 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Propiocepción Fútbol Lesiones Entrenamiento propioceptivo Programa de entrenamiento Entrenamiento y propiocepción |
dc.title.none.fl_str_mv | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Las lesiones en el fútbol son frecuentes y son producto de movimientos y acciones continuos los cuales traen inconvenientes a corto o largo plazo al jugador. En general, hay pocos protocolos que indiquen la eficacia de ejercicios específicos que se puedan llevar a cabo en un entrenamiento para así evitar las lesiones más frecuentes y que tengan mayor posibilidad de ser provocadas en el fútbol. Se define a la propiocepción como un mecanismo de feed-back el cual va a permitir a tomar conciencia de las dimensiones del cuerpo. En el entrenamiento propioceptivo, se aplican ejercicios que mejoran la capacidad del sistema sensorio motor y orientación con el cual se tiene en cuenta el tiempo del movimiento y el ritmo mediante la información que nos da el cuerpo y su capacidad de adaptarse al entorno en el que se desarrolla para protegerlo de lesiones. En un programa de entrenamiento, el objetivo va a ser la reducción de la incidencia de lesiones en el fútbol, tomando en cuenta una serie de fases para tener resultados positivos. Objetivo general: Analizar la efectividad del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones deportivas en futbolistas, a través de una revisión bibliográfica. Metodología: La revisión es documental y de tipo bibliográfico. La información extraída para la investigación fue recolectada de diferentes bases de datos como Research Gate, Elsevier, PubMed, SciELO y Google Schoolar. La búsqueda de artículos publicados en los últimos 6 años, desde noviembre 2017 hasta el febrero 2023, fue realizada en inglés y español. Resultados: De un total de 66 artículos, solo 16 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión planteados en el estudio. Dentro de estos, existen 6 revisiones sistemáticas, la revisión bibliográfica y 9 estudios experimentales. Se comprobó que hay muy pocos estudios que contienen únicamente los ejercicios propioceptivos aplicados de manera individual ya que deben de ir acompañados de programas de trabajos diferentes, pero teniendo un mismo objetivo en común el cual es la prevención. Conclusiones: Según la información proporcionada, existe mayor evidencia en el entrenamiento propioceptivo que va acompañado de trabajos múltiples como programas más detallados que involucren ejercicios neuromusculares, de fuerza y pliometría para así obtener mejores resultados. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_2edabd4b952d2997b5978c3b8c7ab815 |
identifier_str_mv | Cruz Herrera, D.A. (2022). Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. [Trabajo de titulación modalidad de Proyecto de Investigación Bibliográfica previo a la obtención del título de Licenciado en Fisioterapia]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/29705 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol.Cruz Herrera, Darío AlejandroPropiocepciónFútbolLesionesEntrenamiento propioceptivoPrograma de entrenamientoEntrenamiento y propiocepciónLas lesiones en el fútbol son frecuentes y son producto de movimientos y acciones continuos los cuales traen inconvenientes a corto o largo plazo al jugador. En general, hay pocos protocolos que indiquen la eficacia de ejercicios específicos que se puedan llevar a cabo en un entrenamiento para así evitar las lesiones más frecuentes y que tengan mayor posibilidad de ser provocadas en el fútbol. Se define a la propiocepción como un mecanismo de feed-back el cual va a permitir a tomar conciencia de las dimensiones del cuerpo. En el entrenamiento propioceptivo, se aplican ejercicios que mejoran la capacidad del sistema sensorio motor y orientación con el cual se tiene en cuenta el tiempo del movimiento y el ritmo mediante la información que nos da el cuerpo y su capacidad de adaptarse al entorno en el que se desarrolla para protegerlo de lesiones. En un programa de entrenamiento, el objetivo va a ser la reducción de la incidencia de lesiones en el fútbol, tomando en cuenta una serie de fases para tener resultados positivos. Objetivo general: Analizar la efectividad del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones deportivas en futbolistas, a través de una revisión bibliográfica. Metodología: La revisión es documental y de tipo bibliográfico. La información extraída para la investigación fue recolectada de diferentes bases de datos como Research Gate, Elsevier, PubMed, SciELO y Google Schoolar. La búsqueda de artículos publicados en los últimos 6 años, desde noviembre 2017 hasta el febrero 2023, fue realizada en inglés y español. Resultados: De un total de 66 artículos, solo 16 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión planteados en el estudio. Dentro de estos, existen 6 revisiones sistemáticas, la revisión bibliográfica y 9 estudios experimentales. Se comprobó que hay muy pocos estudios que contienen únicamente los ejercicios propioceptivos aplicados de manera individual ya que deben de ir acompañados de programas de trabajos diferentes, pero teniendo un mismo objetivo en común el cual es la prevención. Conclusiones: Según la información proporcionada, existe mayor evidencia en el entrenamiento propioceptivo que va acompañado de trabajos múltiples como programas más detallados que involucren ejercicios neuromusculares, de fuerza y pliometría para así obtener mejores resultados.Soccer injuries are frequent and are the result of continuous movements and actions which bring short- or long-term inconveniences to the player. In general, there are few protocols that show the effectiveness of specific exercises that can be carried out in training in order to avoid the most frequent and most likely injuries in soccer. Proprioception is defined as a feed-back mechanism which will allow us to become aware of the dimensions of the body. In proprioceptive training, exercises are applied to improve the capacity of the sensory motor and orientation system, which considers the time of movement and rhythm through the information given by the body and its ability to adapt to the environment in which it develops to protect it from injury. In a training program, the objective will be to reduce the incidence of injuries in soccer, taking into account a series of phases to obtain positive results. General objective: To analyze the effectiveness of proprioceptive training as a method to prevent sports injuries in soccer players, through a bibliographic review. Methodology: The review is documentary and bibliographic. The information extracted for the research was collected from different databases such as Research Gate, Elsevier, PubMed, SciELO and Google Scholar. The search for articles published in the last 6 years, from November 2017 to February 2023, was performed in English and Spanish. Results: Out of a total of 66 articles, only 16 met the inclusion and exclusion criteria set out in the study. Within these, there are 6 systematic reviews, the literature review and 9 experimental studies. It was found that there are very few studies containing only proprioceptive exercises applied individually since they should be accompanied by different work programs, but having the same common objective which is prevention. Conclusions: According to the information provided, there is greater evidence in proprioceptive training that is accompanied by multiple works such as more detailed programs involving neuromuscular, strength and plyometric exercises in order to obtain better results.Quito : UCEVinueza Vásquez, Nelson Gustavo2023-04-13T19:03:42Z2023-04-13T19:03:42Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis57 páginasapplication/pdfCruz Herrera, D.A. (2022). Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. [Trabajo de titulación modalidad de Proyecto de Investigación Bibliográfica previo a la obtención del título de Licenciado en Fisioterapia]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29705spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:19:30Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/29705Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:19:30Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. Cruz Herrera, Darío Alejandro Propiocepción Fútbol Lesiones Entrenamiento propioceptivo Programa de entrenamiento Entrenamiento y propiocepción |
status_str | publishedVersion |
title | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. |
title_full | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. |
title_fullStr | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. |
title_full_unstemmed | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. |
title_short | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. |
title_sort | Revisión bibliográfica del entrenamiento propioceptivo como método de prevención de lesiones en el fútbol. |
topic | Propiocepción Fútbol Lesiones Entrenamiento propioceptivo Programa de entrenamiento Entrenamiento y propiocepción |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29705 |