Aporte artístico de la Escuela Quiteña a la identidad cultural

La presente investigación tiene la intención de analizar el aporte artístico que se desarrolló en la Escuela Quiteña y cómo este ha influenciado en la sociedad para la construcción de una identidad cultural. La investigación realizada es de tipo bibliográfica documental, con contenidos indagados en...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Martínez Noboa, Leslie Daniela (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Assuntos:
Acesso em linha:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26338
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación tiene la intención de analizar el aporte artístico que se desarrolló en la Escuela Quiteña y cómo este ha influenciado en la sociedad para la construcción de una identidad cultural. La investigación realizada es de tipo bibliográfica documental, con contenidos indagados en trabajos teóricos y revistas, se aplica el enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y descriptivo. Las temáticas abordadas abarcan desde conceptualización de Escuela Quiteña, identidad, identidad cultural, y cómo estos términos tienen relación con la construcción de una identidad en la sociedad, es por ello que fue necesario conocer el proceso del arte desarrollado en la Escuela Quiteña abarcando temas de pintura, escultura y arquitectura, los cuales engloban distintos materiales y técnicas que fueron utilizadas para la elaboración de obras artísticas. Por otro lado, la investigación comprende a los artistas representativos de la pintura y escultura, los cuales mediante sus obras plasmadas han simbolizado la unión de culturas, tanto la europea con la indígena, dicho acontecimiento es conocido como el sincretismo. Por otra parte, se analiza el proceso que tiene el arte para llegar a formar una identidad cultural, así mismo cómo todos los inmuebles y edificaciones pasan a ser parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, de esta manera conocer, valorar y reproducir la riqueza cultural existente en el territorio quiteño.