La narrativa visual como un registro póstumo de Héctor Abarca Oleas, autor ecuatoriano de pasillos.
Esta investigación tiene como objetivo crear una narrativa visual en homenaje al compositor riobambeño e ícono Héctor Abarca Oleas, “Tonadero del Ecuador”, quien murió en 2016. Para este propósito, se hizo, primero, una revisión teórica sobre el lenguaje visual; la segunda parte incorpora tres aspec...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2020
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26287 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | Esta investigación tiene como objetivo crear una narrativa visual en homenaje al compositor riobambeño e ícono Héctor Abarca Oleas, “Tonadero del Ecuador”, quien murió en 2016. Para este propósito, se hizo, primero, una revisión teórica sobre el lenguaje visual; la segunda parte incorpora tres aspectos: la averiguación histórica acerca de la aparición de la fotografía –con revelaciones sorpresivas–, las definiciones sobre fotografía, y, la teoría de Flusser en torno a esta práctica. Finalmente, se planteó una narrativa visual, cuya propuesta estética devino de varios campos de referencia (datos recabados sobre el trabajo artístico de Abarca Oleas y la música tradicional ecuatoriana, filmes cruditè, fotoperiodismo, historietas, piezas literarias, etc); la trama despliega un recorrido detectivesco por el Centro Histórico quiteño, en consencuencia, esta idea se concretó mediante la coordinación de acciones creativas; además, se mantuvo un punto de vista plástico y abierto durante la realización. |
---|