Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.

En la actualidad las exacerbaciones asmáticas constituyen una diversidad dentro de la propia variabilidad de presentación del síndrome asmático, que precisa ser identificada, definida y comprendida, para posteriormente reconocer y establecer nuevas directrices y estrategias terapéuticas particulariz...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: López Espinoza, Renán Darío (author)
Формат: masterThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2022
Предмети:
Онлайн доступ:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27974
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
_version_ 1814269265604247552
author López Espinoza, Renán Darío
author_facet López Espinoza, Renán Darío
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Cadena Mosquera, Santiago Ramiro
dc.creator.none.fl_str_mv López Espinoza, Renán Darío
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-21T20:44:02Z
2022-10-21T20:44:02Z
2022
dc.format.none.fl_str_mv 56 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv López Espinoza, R.D. (2022). Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Especialista en Neumología]. UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27974
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv Asma
Reflujo gastroesofágico
Helicobacter Pylori
dc.title.none.fl_str_mv Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description En la actualidad las exacerbaciones asmáticas constituyen una diversidad dentro de la propia variabilidad de presentación del síndrome asmático, que precisa ser identificada, definida y comprendida, para posteriormente reconocer y establecer nuevas directrices y estrategias terapéuticas particularizadas. Por otro lado, el asma y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) son ambas frecuentes, muy a menudo coexisten, y ejercen un efecto significativo sobre la calidad de vida de los pacientes y especialmente de los pacientes con asma de difícil control, debido a la tos asociada en comparación con aquellos sin ERGE. Materiales y Métodos: Estudio observacional con diseño epidemiológico analítico de casos y controles. En base al análisis se determinó 78 pacientes del Grupo Casos y 78 del Grupo Control. Resultados: Con respecto a la presencia de Reflujo Gastroesofágico existe riesgo ya que se determinó un valor odds ratio de 5.06, lo que nos permite manifestar que los pacientes que tienen ERGE tienen 4 veces más probabilidad de presentar una exacerbación asmática. Las variables edad, sexo, Tratamiento Antirreflujo y Helicobacter Pylori no representaron riesgo para la presencia de exacerbación asmática.Conclusiones: Se determinó que si existe una asociación estadísticamente significativa entre el Reflujo Gastroesofágico y la presencia de exacerbación asmática en los pacientes similar a lo reportado en investigaciones nacionales e internacionales.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCE_3254e9c9f5fb5c3c27eb4d256e3f7fc1
identifier_str_mv López Espinoza, R.D. (2022). Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Especialista en Neumología]. UCE.
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/27974
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.López Espinoza, Renán DaríoAsmaReflujo gastroesofágicoHelicobacter PyloriEn la actualidad las exacerbaciones asmáticas constituyen una diversidad dentro de la propia variabilidad de presentación del síndrome asmático, que precisa ser identificada, definida y comprendida, para posteriormente reconocer y establecer nuevas directrices y estrategias terapéuticas particularizadas. Por otro lado, el asma y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) son ambas frecuentes, muy a menudo coexisten, y ejercen un efecto significativo sobre la calidad de vida de los pacientes y especialmente de los pacientes con asma de difícil control, debido a la tos asociada en comparación con aquellos sin ERGE. Materiales y Métodos: Estudio observacional con diseño epidemiológico analítico de casos y controles. En base al análisis se determinó 78 pacientes del Grupo Casos y 78 del Grupo Control. Resultados: Con respecto a la presencia de Reflujo Gastroesofágico existe riesgo ya que se determinó un valor odds ratio de 5.06, lo que nos permite manifestar que los pacientes que tienen ERGE tienen 4 veces más probabilidad de presentar una exacerbación asmática. Las variables edad, sexo, Tratamiento Antirreflujo y Helicobacter Pylori no representaron riesgo para la presencia de exacerbación asmática.Conclusiones: Se determinó que si existe una asociación estadísticamente significativa entre el Reflujo Gastroesofágico y la presencia de exacerbación asmática en los pacientes similar a lo reportado en investigaciones nacionales e internacionales.Nowadays, asthmatic exacerbations represent a diversity within the variability of presentation of the asthmatic syndrome itself, which needs to be identified, defined and understood, in order to later recognize and establish new guidelines and particularized therapeutic strategies. On the other hand, asthma and gastroesophageal reflux disease (GERD) are both frequent, very often coexist, and have a significant effect on the patients life quality, especially in patients with difficult to control asthma, due to the associated cough compared to those without GERD. Materials and Methods: Observational study with analytical epidemiological design of cases and controls. Based on the analysis, 78 patients in the Case Group and 78 in the Control Group were determined. Results: With respect to the presence of Gastroesophageal Reflux there is a risk since an odds ratio value of 5.06 was determined, which allows us to state that patients with GERD are four times more likely to present an asthmatic exacerbation. The variables age, sex, antireflux treatment and Helicobacter Pylori did not represent a risk for the presence of asthmatic exacerbation. Conclusions: It was determined that there is a statistically significant association between Gastroesophageal Reflux and the presence of asthmatic exacerbation in patients similar to that reported in national and international research.Quito : UCECadena Mosquera, Santiago Ramiro2022-10-21T20:44:02Z2022-10-21T20:44:02Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis56 páginasapplication/pdfLópez Espinoza, R.D. (2022). Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Especialista en Neumología]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27974spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T15:55:47Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/27974Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T15:55:47Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.
López Espinoza, Renán Darío
Asma
Reflujo gastroesofágico
Helicobacter Pylori
status_str publishedVersion
title Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.
title_full Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.
title_fullStr Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.
title_full_unstemmed Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.
title_short Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.
title_sort Exacerbaciones en pacientes asmáticos asociada con reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo 2018-2020.
topic Asma
Reflujo gastroesofágico
Helicobacter Pylori
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27974