Trascendencia histórica de las luchas sociales frente a las políticas públicas del Estado ecuatoriano a partir de 1960.

El presente trabajo se direcciona en visibilizar la reivindicación y la importancia de las luchas sociales en relación con las políticas públicas ejecutadas por el Estado ecuatoriano desde 1960. La investigación se fundamenta en un diseño no experimental, que permite un análisis profundo y reflexivo...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Pérez Bautista, Erick Sebastian (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2024
Témata:
On-line přístup:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35872
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo se direcciona en visibilizar la reivindicación y la importancia de las luchas sociales en relación con las políticas públicas ejecutadas por el Estado ecuatoriano desde 1960. La investigación se fundamenta en un diseño no experimental, que permite un análisis profundo y reflexivo de los fenómenos sociales. Utilizando un enfoque cualitativo, se recopilaron datos a partir de fuentes bibliográficas y documentales que aportan un contexto histórico y analítico a las luchas sociales. Asimismo, se incluyeron entrevistas con expertos en la materia, quienes proporcionaron una perspectiva enriquecedora sobre las dinámicas de las luchas y su impacto en la sociedad. Este enfoque integral permite evidenciar que las luchas sociales no solo emergen como respuesta a políticas públicas ineficaces o injustas, sino que también son motores de cambio que promueven la participación activa de la ciudadanía y exigen una mayor responsabilidad del Estado en la satisfacción de las necesidades sociales. Además, el trabajo subraya que las luchas sociales son esenciales para el desarrollo de una sociedad democrática. No se limitan a ser críticas a las deficiencias gubernamentales; estas luchas generan conciencia colectiva y fomentan un sentido de pertenencia y solidaridad entre los grupos afectados. A través de la movilización y la organización, se fortalecen las voces de aquellos que históricamente han sido marginados, impulsando demandas que buscan no solo la justicia social, sino también la inclusión en la toma de decisiones políticas. Así, se determina que la importancia de las luchas sociales radica en su capacidad de transformar realidades y construir un futuro en el que las políticas públicas respondan efectivamente a las necesidades de la población, promoviendo un desarrollo sostenible y respetuoso de los derechos humanos.