Evaluación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades de la lubricadora y lavadora Magikar de Caupicho en el periodo junio – diciembre 2021.

Ecuador debido a su ubicación en América Latina, posee una alta susceptibilidad a lluvias torrenciales, sequías y movimientos sísmicos sumados a factores sociales, económicos y demográficos, aumentan las condiciones de riesgo a eventos adversos de origen natural y antrópico impactando negativamente...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Quizhpi Toapanta, Luis Antonio (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28154
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Ecuador debido a su ubicación en América Latina, posee una alta susceptibilidad a lluvias torrenciales, sequías y movimientos sísmicos sumados a factores sociales, económicos y demográficos, aumentan las condiciones de riesgo a eventos adversos de origen natural y antrópico impactando negativamente al bienestar de los habitantes y el crecimiento económico del país, el presente trabajo realizado en la empresa lubricadora y lavadora Magikar ubicada en el Barrio Caupicho, se evaluó las amenazas, vulnerabilidades determinando el nivel de riesgo dando como resultado un nivel Alto mediante la metodología de análisis por colores. De las catorce amenazas analizadas, cuatro son calificadas como Posibles, seis son calificadas como Probables y cuatro son calificadas como Inminentes, respecto a la identificación de las vulnerabilidades, los parámetros de Personas y Recursos se encuentran en un nivel alto principalmente por la insuficiente capacidad de respuesta y recursos, destinados a mejorar la seguridad del establecimiento y su personal. En cuanto al nivel de conocimiento en primeros auxilios básicos, los resultados nos indican que el personal de la empresa tiene un nivel medio, debido a la falta de capacitación y preparación constante. Para disminuir el nivel de riesgo, se debe implementar recursos destinados a proteger los bienes e infraestructura de la empresa, haciendo énfasis en programas de capacitación, autoprotección y preparación para enfrentar un evento adverso.