Fotocatálisis heterogénea como método de tratamiento de lixiviados del Relleno Sanitario Romerillos Del Cantón Mejía
El uso del dióxido de titanio a modo de catalizador en el proceso de fotocatálisis heterogénea en un reactor que utiliza luz solar como fuente de generación de energía es un método eficaz para la disminución de diversos contaminantes entre los que se encuentran los metales pesados, en este estudio,...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19443 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El uso del dióxido de titanio a modo de catalizador en el proceso de fotocatálisis heterogénea en un reactor que utiliza luz solar como fuente de generación de energía es un método eficaz para la disminución de diversos contaminantes entre los que se encuentran los metales pesados, en este estudio, el Arsénico obtenido del lixiviado procedente del relleno sanitario de “Romerillos” del Cantón Mejía se sometió al proceso de fotocatálisis heterogénea, el análisis se realizó después de un periodo de tres horas, en donde se midió el pH, conductividad, DQO y Arsénico inicial y final; después de este periodo el pH permanece prácticamente constante en un valor de 8.89 y disminuye el DQO en un 28.54% y en un 87.126% el Arsénico, con una radiación promedio de 775 W/m2, comprobando la eficiencia del tratamiento mediante la cinética fotocatalítica de Langmuir-Hinshelwood, donde la velocidad de reacción en función del tiempo, demuestra que a pH básicos se tiene que aumentar el tiempo de contacto del catalizador para obtener mejores resultados de remoción. Además, se identificó que la fuente principal del Arsénico dentro del lixiviado es de origen geológico, percolado de las capas de tierra que se colocan en las respectivas celdas |
---|