La instauración del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental y la asunción de nuevas competencias ambientales de los distintos niveles de gobierno

La presente investigación analiza lo referente al Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, como un mecanismo a través del cual se organiza la gestión ambiental alrededor del Estado con el fin de garantizar la protección de los recursos naturales. El SNDGA se compone mediante institucio...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Marín Mora, Fabián Andrés (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22278
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación analiza lo referente al Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, como un mecanismo a través del cual se organiza la gestión ambiental alrededor del Estado con el fin de garantizar la protección de los recursos naturales. El SNDGA se compone mediante instituciones y normas que reglamentan el ejercicio de actividades ambientales en el marco de su territorio. Su funcionamiento depende de varios factores como el ejercicio de su rectoría por parte de la Autoridad Ambiental Nacional, el ejercicio de las competencias ambientales por parte de los diferentes niveles de gobierno, el desarrollo de los mecanismos previstos por la legislación para edificar el SNDGA, entre otras. Sin embargo, el análisis del sistema no se limita únicamente a su composición, por ende, también conviene estudiar su desarrollo a través de la historia ecuatoriana, analizando la normativa que la ha regulado, así como el modus operandi de la descentralización en cuanto a las atribuciones ambientales, la funcionalidad de un modelo de gestión, etc. La metodología empleada permitió explicar la funcionalidad del SNDGA, las condiciones de su instauración y su debida articulación, así como la gradualidad de la descentralización del sistema y la determinación de la misma mediante la estructura legal del ordenamiento jurídico. La construcción del SNDGA es limitada por diversos motivos, siendo la principal la falta de institucionalización por parte de la entidad a cargo de ejercer su rectoría, a lo cual se añade la falta de actualización normativa e incluso la falta de voluntad política