Valoración microscópica del efecto desproteinizante, con hipoclorito de sodio al 5,25% en dentina y esmalte dental estudio in vitro en premolares
El éxito de las restauraciones adhesivas se vuelto un fin común en la odontología moderna, y en su búsqueda se han creado diferentes biomateriales, técnicas, protocolos, para realizar tratamientos restaurativos que conlleven al mínimo complicaciones como micro filtraciones, caries secundarias. Objet...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2017
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13281 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | El éxito de las restauraciones adhesivas se vuelto un fin común en la odontología moderna, y en su búsqueda se han creado diferentes biomateriales, técnicas, protocolos, para realizar tratamientos restaurativos que conlleven al mínimo complicaciones como micro filtraciones, caries secundarias. Objetivo: Valorar microscópicamente el efecto desproteinizante, con hipoclorito de sodio al 5,25% en dentina superficial y esmalte dental in vitro. Materiales y métodos: en el presente estudio in vitro exploratorio se obtuvieron 40 muestras a partir de 20 premolares extraídos por motivos ortodónticos a las cuales se les realizó un corte sagital para su respectivo análisis de esmalte y dentina en el Microscopio Electrónico de Barrido en 4 grupos de 10 muestras cada uno siendo el grupo1 de control, grupo 2 aplicado hipoclorito de sodio al 5,25% durante 30 segundos, grupo 3 aplicando hipoclorito de sodio al 5,25% por 45 segundos y finalmente el grupo 4 aplicando hipoclorito de sodio al 5,25% por 60 segundos. Resultados: mediante la prueba de Kruskal Wallis se obtuvo que el grupo 4 en el cual se aplicó hipoclorito de sodio al 5,25% durante 60 segundos en esmalte y dentina tuviera mayor significancia en relación a los demás grupos, debido a que estas superficies al ser grabadas l presentaron mayor cantidad de micro rugosidades y micro poros que en los demás grupos. Conclusión: la aplicación de hipoclorito de sodio al 5,25% por 60 segundos favorece a patrones de grabado tipo I y II en esmalte, y aumenta el diámetro de la luz los túbulos dentinarios. |
---|