Análisis de la aplicación del recargo del 20% a la determinación realizada por la Administración Tributaria. Sus efectos jurídico - económicos en el Ecuador y su posible solución.

La actividad tributaria es muy importante en la sociedad ecuatoriana, por su finalidad primordial, la de financiar el gasto público y de esta manera el estado pueda cumplir con sus objetivos que se resumen en lograr el buen vivir para todas las y los ecuatorianos. Sin embargo debemos considerar la c...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Oñate Moreta, Diana Carolina (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2014
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3827
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La actividad tributaria es muy importante en la sociedad ecuatoriana, por su finalidad primordial, la de financiar el gasto público y de esta manera el estado pueda cumplir con sus objetivos que se resumen en lograr el buen vivir para todas las y los ecuatorianos. Sin embargo debemos considerar la cantidad de cargas tributarias que actualmente existen en el Ecuador y preguntarnos si todas éstas se establecieron en armonía con los principios tributarios generales y los principios tributarios constitucionales establecidos en el Artículo 300 de la Constitución de la República del Ecuador, garantes de los derechos de las personas. Tal es el caso del recargo del 20% establecido en el inciso segundo del Artículo 90 del Código Orgánico Tributario, que grava a las determinaciones de la Obligación Tributaria efectuadas por el sujeto activo de ésta. A este recargo se lo crea, sin definir su naturaleza jurídica, sin determinar su ámbito ni reglas de aplicación, aun sin analizar las consecuencias que tendría en nuestro ordenamiento jurídico debido a los vacíos legales existentes sobre esta figura y las consecuencias en el sujeto pasivo de la obligación Tributaria, al incidir negativamente en su patrimonio.