Clase media, trayectoria de vida y Sistema Penitenciario: historia de vida de “Pedro”, ex privado de libertad.
En este trabajo se investiga de qué manera la clase social (media) y la trayectoria de vida influyeron en el confinamiento de una persona en prisión, utilizando métodos cualitativos y como técnica la trayectoria de vida. En la actualidad, las personas que provienen de la clase media usualmente no se...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34235 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En este trabajo se investiga de qué manera la clase social (media) y la trayectoria de vida influyeron en el confinamiento de una persona en prisión, utilizando métodos cualitativos y como técnica la trayectoria de vida. En la actualidad, las personas que provienen de la clase media usualmente no se encuentran encarceladas, ya que la sociedad le garantizan oportunidades que hacen que su vida se encamine en espacios fuera de delitos comunes. Pero la realidad es que la clase media habita las cárceles del Ecuador, aunque su incidencia puede llegar a ser insignificantica en términos estadísticos, sin embargo, es esta clase la que de mejor manera se acoplan a las normas y reglas que el Sistema Penitenciario ejerce sobre el cuerpo del delincuente. Además, al acaparar oportunidades, construir lazos duraderos, redes de apoyo sociales y familiares, nivel educativo y lograr construir de atributos individuales, juntamente con su agencia humana y trayectoria desarrollan respuestas positivas ante momentos de crisis, logrando así construir un proyecto de vida determinado a pesar de las dificultades. En este sentido, esta tesis observa la relación e impacto que tiene la trayectoria familiar y educativa con la clase social, en la vida de una persona, en este caso de un privado de libertad. |
---|