Diferencias en la Conducta de Evitación y Escape en el Paradigma Bifactorial de Mowrer en una Muestra de Ratones BALB-c.
El presente estudio investigó las diferencias en las conductas de evitación y escape en un grupo de 7 ratones Balb-c utilizando el Paradigma bifactorial de Mowrer, las variables contempladas fueron la frecuencia y latencia de las conductas mencionadas. Se empleó la evitación activa en una caja de la...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Muut tekijät: | |
Aineistotyyppi: | bachelorThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2024
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34097 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | El presente estudio investigó las diferencias en las conductas de evitación y escape en un grupo de 7 ratones Balb-c utilizando el Paradigma bifactorial de Mowrer, las variables contempladas fueron la frecuencia y latencia de las conductas mencionadas. Se empleó la evitación activa en una caja de lanzadera, donde se aplicó corriente plantar como estímulo incondicionado y sonido como estímulo condicionado. El procedimiento se realizó en una sola vía, con 30 ensayos por sujeto, sumando 210. Se registraron 136 conductas de escape y 74 conductas de evitación. Para analizar los datos, se aplicó la prueba no paramétrica de Mann-Whitney, ya que los datos no cumplían con los supuestos de normalidad. En el caso de las conductas de escape, el rango promedio fue de 139,05, con una suma de rangos de 18911,00. En contraste, las respuestas de evitación mostraron un rango promedio de 43,84 y una suma de rangos de 3244,00. Los resultados sugieren diferencias significativas entre las conductas de escape y evitación en este modelo experimental. Estos hallazgos resaltan la complejidad de los procesos de aprendizaje asociados a la evitación activa, así como la importancia de considerar diferentes variables y paradigmas experimentales en la investigación en psicología. |
---|