Identificación y caracterización de la tecnología tradicional de manejo poscosecha en cultivos andinos en Licto, Chimborazo.
Las tecnologías tradicionales son un cúmulo de conocimientos que han sido validados y transmitidos por generaciones dentro de las comunidades durante muchos años. En esta investigación se seleccionaron a las comunidades Pompeya, Molobog y Cecel alto de la Provincia de Chimborazo, cantón Riobamba com...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30446 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Las tecnologías tradicionales son un cúmulo de conocimientos que han sido validados y transmitidos por generaciones dentro de las comunidades durante muchos años. En esta investigación se seleccionaron a las comunidades Pompeya, Molobog y Cecel alto de la Provincia de Chimborazo, cantón Riobamba como la zona de estudio, mediante encuestas y entrevistas a 30 familias de cada comunidad se pudo identificar las tecnologías que han desaparecido y las que aún están vigentes, a su vez las causas de la transición en el abandono de las prácticas tradicionales en poscosecha. Las prácticas que aún se realizan son la parva para alimentar sus animales y huayunca utilizada como símbolo y adorno en el hogar. La tecnificación de cultivos, el cambio climático, la aparición de plagas y enfermedades, el uso de productos químicos, la implementación de negocios y la motivación de las nuevas generaciones por estudiar otras profesiones son factores que influenciaron en la desaparición de las prácticas tradicionales en la agricultura. Por otro lado, la mayoría de los productores de las comunidades cambiaron los tipos de cultivos a otros que se adapten a sus necesidades, actualmente la producción que obtienen es comercializada directamente en el mercado, por lo que el almacenamiento en poscosecha ya no es una opción |
---|