Comunicación de crisis: identificación de estrategias en twitter del Municipio de Quito, entre abril 2020 - febrero 2021. Un estudio sobre actorías, contextos y crisis.

La presente investigación propone identificar las estrategias de gestión de crisis que empleó el Municipio de Quito, a través de su cuenta oficial de Twitter desde abril 2020 a febrero 2021. En este sentido, el trabajo tiene por objeto establecer la importancia de la relación entre actorías, context...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Proaño Balseca, Angie Susana (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29656
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación propone identificar las estrategias de gestión de crisis que empleó el Municipio de Quito, a través de su cuenta oficial de Twitter desde abril 2020 a febrero 2021. En este sentido, el trabajo tiene por objeto establecer la importancia de la relación entre actorías, contextos y crisis para gestionar estrategias de comunicación frente a la digitalización de la política. La metodología consideró un estudio de corte cualitativo, descriptivo – interpretativo, sobre la revisión bibliográfica y la recopilación de datos en una matriz de codificación cerrada, entrevistas a exfuncionarios del Municipio de Quito, así como expertos en análisis político y comunicación de crisis. Así mismo, como estrategia de condensación de información, al análisis de contenido. Esto permitió observar que, durante la gestión de una crisis, el contexto resulta un factor considerable al momento de ejecutar una estrategia, puesto que, este permitió a los profesionales de la comunicación del Municipio de Quito, emplear un camino de relativo silencio desviando la atención a temas relacionados con el entorno y utilizar el sentido de oportunidad generando estabilidad en el inicio de la crisis. Además, las actorías presentan una dualidad, debido a que, potencian la situación conflictiva y a la vez permiten gestionar la misma, frente a lo que se concluye que factores como las actorías, el contexto y la situación conflictiva influyen directamente en el desarrollo de una crisis de comunicación, por lo tanto, se requiere una forma específica de gestión y no de un manual que aplique en todos los casos.