Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022.
La realidad aumentada se plantea como una tecnología emergente, que en los últimos años tomó fuerza, ofreciendo la posibilidad de combinar la información digital con la física en tiempo real apoyándose de diferentes dispositivos tecnológicos (Tablet, smartphones, gafas, etc.), esta investigación tie...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | masterThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2022
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29826 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
_version_ | 1814269273075351552 |
---|---|
author | Mayorga Guacho, Neycer Xavier |
author_facet | Mayorga Guacho, Neycer Xavier |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Campos Mera, Gabriela Elizabeth |
dc.creator.none.fl_str_mv | Mayorga Guacho, Neycer Xavier |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022 2023-04-25T16:02:37Z 2023-04-25T16:02:37Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 185 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Mayorga Guacho, N.X. (2022). Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del grado académico de Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Química y Biología]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29826 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Tecnología de i nformación y comunicación Realidad aumentada Estrategia didáctica Recurso didáctico Tecnologías emergentes |
dc.title.none.fl_str_mv | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La realidad aumentada se plantea como una tecnología emergente, que en los últimos años tomó fuerza, ofreciendo la posibilidad de combinar la información digital con la física en tiempo real apoyándose de diferentes dispositivos tecnológicos (Tablet, smartphones, gafas, etc.), esta investigación tiene como objetivo promover la realidad aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, partiendo desde el punto de identificar el grado de uso de la realidad aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la institución educativa Franciscana San Andrés Quitumbe en estudiantes de 1ro BGU en el año lectivo 2021-2022. La investigación se enmarca en la línea de investigación de educación, ciencia, tecnología e innovación de la Universidad Central del Ecuador, tiene un alcance descriptivo de tipo transversal. Para identificar el grado de uso de la realidad aumentada se utilizó una encuesta previamente sometida a una prueba de confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach obteniendo una confiabilidad de 0.913; Las preguntas fueron de tipo Likert enfocada a estudiantes de primer año de BGU al igual que una entrevista con preguntas abierta a docentes del área de Ciencias Naturales. Podemos destacar que los resultados obtenidosen base a las encuestas realizadas a los estudiantes son muy favorables en cuanto al uso dela realidad aumentada ya que despierta la curiosidad e interés reflejado en la encuesta con un 54.55% de aceptación; ayudando a mantener la atenciónen las temáticas observadas con el 66.94%. Del estudio podemos sacar las siguientes conclusiones: la realidad aumentada es muy frecuentemente utilizada por parte de los docentes de química, facilitando el interés y mejorando la motivación en el desarrollo de la clase. La realidad aumentada es una herramienta tecnológica que permite vincular recursos observables y manipulables en el proceso enseñanza y aprendizaje, facilitando la utilización de recursos innovadores a los docentes. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UCE_3d37aabf20c48fcf964fb2c21f6a5363 |
identifier_str_mv | Mayorga Guacho, N.X. (2022). Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del grado académico de Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Química y Biología]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/29826 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022.Mayorga Guacho, Neycer XavierTecnología de i nformación y comunicaciónRealidad aumentadaEstrategia didácticaRecurso didácticoTecnologías emergentesLa realidad aumentada se plantea como una tecnología emergente, que en los últimos años tomó fuerza, ofreciendo la posibilidad de combinar la información digital con la física en tiempo real apoyándose de diferentes dispositivos tecnológicos (Tablet, smartphones, gafas, etc.), esta investigación tiene como objetivo promover la realidad aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, partiendo desde el punto de identificar el grado de uso de la realidad aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la institución educativa Franciscana San Andrés Quitumbe en estudiantes de 1ro BGU en el año lectivo 2021-2022. La investigación se enmarca en la línea de investigación de educación, ciencia, tecnología e innovación de la Universidad Central del Ecuador, tiene un alcance descriptivo de tipo transversal. Para identificar el grado de uso de la realidad aumentada se utilizó una encuesta previamente sometida a una prueba de confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach obteniendo una confiabilidad de 0.913; Las preguntas fueron de tipo Likert enfocada a estudiantes de primer año de BGU al igual que una entrevista con preguntas abierta a docentes del área de Ciencias Naturales. Podemos destacar que los resultados obtenidosen base a las encuestas realizadas a los estudiantes son muy favorables en cuanto al uso dela realidad aumentada ya que despierta la curiosidad e interés reflejado en la encuesta con un 54.55% de aceptación; ayudando a mantener la atenciónen las temáticas observadas con el 66.94%. Del estudio podemos sacar las siguientes conclusiones: la realidad aumentada es muy frecuentemente utilizada por parte de los docentes de química, facilitando el interés y mejorando la motivación en el desarrollo de la clase. La realidad aumentada es una herramienta tecnológica que permite vincular recursos observables y manipulables en el proceso enseñanza y aprendizaje, facilitando la utilización de recursos innovadores a los docentes.Augmented reality (AR) appears as an emerging technology, that in recent years has gained strength, offering the possibility to combine digital information with Physics in real time through different technological devices (Tablets, smartphones, glasses, etc.). This article aims to promote augmented reality to teach Inorganic Chemistry. The starting point was to identify the degree of use of augmented reality when teaching Inorganic Chemistry, at Franciscana Educational Institution "San Andrés Quitumbe", with the first year of high school students during the 2021-2022 academic year. This study falls into the line of research on education, science, technology, and innovation of the Universidad Central del Ecuador, and has a descriptive, cross-sectional scope. To identify at which level the augmented reality is used, a survey focused on first year of high school students as well as an interview with teachers in the area of Natural Sciences were used. It is worth mentioning that the results obtained from the student surveys are very favorable in terms of the use of augmented reality, since it awakens curiosity and interest, thus helping to maintain attention on the studied topics. From this study we can draw the following conclusions: augmented reality is very frequently used by chemistry teachers, enhancing interest, and improving motivation in the development of the class. Augmented reality is a technological tool that allows linking both observable and manipulative resources in the teaching and learning process, facilitating the use of innovative resources by teachers.Quito : UCECampos Mera, Gabriela Elizabeth2023-04-25T16:02:37Z2023-04-25T16:02:37Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis185 páginasapplication/pdfMayorga Guacho, N.X. (2022). Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del grado académico de Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Química y Biología]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29826spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T16:00:38Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/29826Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T16:00:38Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. Mayorga Guacho, Neycer Xavier Tecnología de i nformación y comunicación Realidad aumentada Estrategia didáctica Recurso didáctico Tecnologías emergentes |
status_str | publishedVersion |
title | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. |
title_full | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. |
title_fullStr | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. |
title_full_unstemmed | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. |
title_short | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. |
title_sort | Realidad Aumentada en la enseñanza de la Química Inorgánica, en la Institución Educativa Franciscana “San Andrés Quitumbe”, con los estudiantes de primero de BGU. en el periodo lectivo 2021-2022. |
topic | Tecnología de i nformación y comunicación Realidad aumentada Estrategia didáctica Recurso didáctico Tecnologías emergentes |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29826 |