Prevalencia de caries dental y su relación con la calidad de vida en niños de cuatro Instituciones Educativas de Quito-Ecuador en el periodo lectivo 2022-2023

La caries dental es una enfermedad altamente prevalente que sigue siendo un desafío en la salud pública a nivel mundial, los síntomas de esta patología llegan a generar un impacto negativo en la calidad de vida de las personas que la padecen. Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y su...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Molina Chicaiza, Clara Mercedes (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31857
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La caries dental es una enfermedad altamente prevalente que sigue siendo un desafío en la salud pública a nivel mundial, los síntomas de esta patología llegan a generar un impacto negativo en la calidad de vida de las personas que la padecen. Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y su relación con la calidad de vida utilizando el índice CPOD y el Cuestionario de Percepción Pediátrica CPQ11-14 en niños de 12 años de edad de cuatro Instituciones Educativas de Quito-Ecuador en el periodo lectivo 2022-2023. Metodología: Este estudio observacional analítico transversal se realizó en 747 escolares de 12 años de cuatro colegios fiscales de Quito seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se examinó clínicamente a los participantes usando como referente al Índice CPOD para determinar la prevalencia y severidad de caries dental y mediante la encuesta epidemiológica de base poblacional CPQ11-14 versión corta en español se evaluó el impacto en su calidad de vida. Los datos obtenidos se registraron en una base de datos de Excel, el análisis estadístico se realizó en el programa R y la prueba no paramétrica Krukal Wallis. Resultados: La prevalencia de caries dental fue de 63,30%, el nivel de severidad más prevalente fue el bajo con 84,33%. Se obtuvo un CPOD de 1,71. La media del Cuestionario de Percepción Pediátrica fue de 29,86. La relación entre caries y calidad de vida fue de 9%. Conclusiones: La prevalencia de caries dental tuvo valores similares a comparación de estudios anteriores, el mayor impacto de caries dental sobre la calidad de vida fue en los dominios de síntomas orales y bienestar emocional.