Derecho a la Seguridad Jurídica frente al acatamiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Ecuador

La presente investigación se realizó en la Universidad Central del Ecuador con el propósito de determinar la trascendencia del derecho a la seguridad jurídica en el Ecuador desde lo doctrinario y constitucional con enfoque en la Constitución 2008, cuando existe cumplimiento parcial de las sentencias...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Arce Tacuri, Silvana Margoth (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2019
נושאים:
גישה מקוונת:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19343
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La presente investigación se realizó en la Universidad Central del Ecuador con el propósito de determinar la trascendencia del derecho a la seguridad jurídica en el Ecuador desde lo doctrinario y constitucional con enfoque en la Constitución 2008, cuando existe cumplimiento parcial de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organismo al cual el Ecuador reconoció la jurisdicción contenciosa desde 1984. Este cumplimiento parcial de las sentencias menoscaba la efectividad de las normas internacionales y como resultado la vulneración de los derechos de las víctimas trasciende el tiempo, genera responsabilidad estatal y se convierte en una problemática nacional con alcance internacional. En la indagación se utilizó el diseño cualitativo en el estudio de los siguientes casos: Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador, Flor Freire Vs. Ecuador, Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador. En tanto, surge la siguiente interrogante: ¿las garantías internas están siendo aplicadas a cabalidad o realmente requieren reformas para que sean debidamente acatadas por las instituciones pertinentes? ya sea la Secretaría de Derechos Humanos, quien ejecuta las sentencias del Sistema Interamericano de Derechos Humanos o la Corte Constitucional en el caso de la acción por incumplimiento. Finalmente, es necesario implementar una normativa más específica en cuanto al cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Ecuador, mediante una reforma al artículo 57 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y el artículo 9 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.