Nivel de inteligencia emocional en las adolescentes gestantes de 12 – 18 años y madres de recién nacidos que asisten al SAIA (Servicio de Atención Integral de Adolescentes) del hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, en la ciudad de Quito, en el año 2019

El presente estudio tiene como propósito determinar el Nivel de Inteligencia Emocional en las adolescentes gestantes de 12 a 18 años y madres de recién nacidos que asisten al Servicio de Atención Integral para Adolescentes del hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, en la ciudad de Quito, en el año...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Arévalo Salazar, Joselyn Aracely (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18892
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente estudio tiene como propósito determinar el Nivel de Inteligencia Emocional en las adolescentes gestantes de 12 a 18 años y madres de recién nacidos que asisten al Servicio de Atención Integral para Adolescentes del hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, en la ciudad de Quito, en el año 2019. El sustento teórico científico se fundamenta en el Enfoque Cognitivo de Salovey & Mayer, y contempla contenidos tales como: La Inteligencia Emocional, El Embarazo Adolescente y El estado anímico de las madres de recién nacidos. En donde se estudió la variable de investigación Inteligencia Emocional. La población de estudio corresponde a 200 adolescentes en estado de gestación y madres de recién nacidos. Metodológicamente es una investigación de campo, de nivel descriptivo, que utiliza la investigación cuantitativa mediante el uso de estadísticos descriptivos. Para la recolección de información se utilizó como herramienta la escala Likert TMMS-24, basado en el modelo de inteligencia emocional de Salovey & Mayer, cuyos datos fueron procesados mediante un software Excel. La investigación arrojó importantes hallazgos que posibilitaron elaborar conclusiones y la discusión. Que permitió conocer el nivel de inteligencia emocional y sus dimensiones. A futuro se espera que las recomendaciones permitan construir una propuesta orientada a atender a este grupo vulnerable de la población