Análisis de pacientes portadores colonizados con bacterias multirresistentes en UCI en un hospital del norte de Quito en 2017

Las infecciones asociadas con la atención hospitalaria tienen una alta prevalencia, cuando estas son causadas por bacterias con multirresistencia antibiótica complican el tratamiento por las escasas opciones terapéuticas. La investigación estuvo dentro del nivel descriptivo, paradigma cuantitativo,...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Arcos Lara, Ana Isabel (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2019
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19308
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Las infecciones asociadas con la atención hospitalaria tienen una alta prevalencia, cuando estas son causadas por bacterias con multirresistencia antibiótica complican el tratamiento por las escasas opciones terapéuticas. La investigación estuvo dentro del nivel descriptivo, paradigma cuantitativo, enfoque observacional y de tipo retrospectivo. La población correspondió a todos los pacientes que se realizaron hisopados nasal y rectal, ingresados en UCI de un hospital del norte de Quito en el año 2017, como parte del protocolo para identificar posibles portadores. Se revisó las historias clínicas y se registró las bacterias con multirresistencia antibiótica, la muestra correspondió a 102 pacientes con resultados positivos. El estudio estableció el porcentaje de bacterias multirresistentes en cultivos de vigilancia realizada en este hospital, se determinó que los fenotipos BLEE (72,55%), KPC (18,95%) y SARM (8,5%) son los más prevalentes, donde la especie con mayor porcentaje es Escherichia coli productora de BLEE con un (47,71%). El número total de aislamientos es 153, predomina el hisopado rectal (75,16%) y el género masculino (69,61%). Finalmente se estableció que el 61,76% de los pacientes ya era portador de las bacterias antes de ingresar al hospital. Este estudio sirvió para la elaboración de un protocolo de ingreso de pacientes a UCI con la finalidad de realizar en la unidad un plan de vigilancia activa para el control de las infecciones y manejo de antibióticos restringidos.