Ciberbullying y riesgo suicida en adolescentes de bachillerato de una Unidad Educativa Fiscal de Quito.
La investigación sobre ciberbullying y riesgo suicida en adolescentes de bachillerato de una unidad educativa fiscal de Quito, tuvo como objetivo correlacionar las variables ciberbullying y riesgo suicida en alumnos de bachillerato del colegio Luis Napoleón Dillon. El método de estudio utilizado en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30696 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La investigación sobre ciberbullying y riesgo suicida en adolescentes de bachillerato de una unidad educativa fiscal de Quito, tuvo como objetivo correlacionar las variables ciberbullying y riesgo suicida en alumnos de bachillerato del colegio Luis Napoleón Dillon. El método de estudio utilizado en la presente investigación es de tipo correlacional, no experimental. A través de un muestreo probabilístico se seleccionó una muestra de 279 adolescentes. Los instrumentos empleados para la toma de datos fueron: Ciberbullying escala de cibervictimización a través del teléfono móvil e internet y la Escala de riesgo suicida de Plutchik. Los resultados de la investigación advirtieron que en la Institución Educativa existen casos de ciberbullying, las conductas con mayor predominio sobre las víctimas son: la exclusión social, la denigración y la violación de la intimidad; el medio más usado para estas modalidades de acoso cibernético es el teléfono móvil. De igual manera, se identificó casos de riesgo suicida, donde más de la mitad de los adolescentes que participaron en el estudio presenta riesgo de suicidio. Para correlacionar las variables, se aplicó el estadístico de r de Pearson, donde se correlacionó la variable de Ciberbullying: teléfono móvil (r=,379) e internet (r=,402) con la variable riesgo suicida, dando una relación muy significativa de p es igual a <,001; por lo tanto, se comprobó la hipótesis “A mayor ciberbullying mayor es el riesgo suicida en adolescentes”. |
---|