Incidencia de la figura jurídica de la silla vacía dentro del Derecho de Participación Ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana en el año 2014.

El derecho de participación ciudadana bajo la figura jurídica de la Silla Vacía, a nivel nacional y específicamente en el Cantón Francisco de Orellana, existe una dicotomía en cuanto a su conocimiento, por parte de los pobladores, al no aplicar de manera correcta la Silla Vacía en las sesiones que c...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Jiménez Yépez, José Luis (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2016
Subjects:
Acceso en liña:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6501
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El derecho de participación ciudadana bajo la figura jurídica de la Silla Vacía, a nivel nacional y específicamente en el Cantón Francisco de Orellana, existe una dicotomía en cuanto a su conocimiento, por parte de los pobladores, al no aplicar de manera correcta la Silla Vacía en las sesiones que convoca el Concejo Municipal, sin embargo existe la normativa jurídica en varios cuerpos legales; y, su procedimiento se plasma a través de la Ordenanza Municipal 005-2011, pero ésta no ha sido de conocimiento público, por tal razón fue necesario realizar la investigación correspondiente, a fin de determinar la causa principal, para posterior encaminar una solución que se materializa en expedir por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, talleres de concientización, respecto al derecho constitucional de participación ciudadana, en este caso la figura legal de la Silla Vacía, a los dirigentes barriales para que ellos sean voceros hacia sus pobladores de cada barrio al que pertenecen; cuyo objetivo es el conocimiento pleno, para que en próximas sesiones del Concejo Municipal, sean partícipes en la toma de decisiones de carácter público y provean soluciones, con sus ideas y requerimientos, fomentando la unidad, transparencia y la democracia participativa, originando la construcción del poder público, que da paso a una íntima relación del Estado con la Sociedad.