Identificación de Trypanosoma cruzi en reservorios domésticos y peridomésticos dentro de las localidades: La Virginia 2 y Reserva Bosque Natural Jácome, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos.

El Mal o enfermedad de Chagas es una parasitosis sistémica crónica ocasionada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con importancia médico-epidemiológica. Se transmite a través de vectores infectados hacia los reservorios mamíferos domésticos y peridomésticos e incluso al ser humano. Ecuador tiene e...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Chiluiza Bedón, Jhocelyn Lisbeth (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2024
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34114
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:El Mal o enfermedad de Chagas es una parasitosis sistémica crónica ocasionada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con importancia médico-epidemiológica. Se transmite a través de vectores infectados hacia los reservorios mamíferos domésticos y peridomésticos e incluso al ser humano. Ecuador tiene escasos estudios sobre la incidencia de la enfermedad en provincias con alto riesgo epidemiológico como la provincia de Los Ríos. Por ende, el presente estudio tiene como objetivo identificar la presencia del parásito T. cruzi en reservorios mamíferos domésticos y peridomésticos, presentes en las localidades La Virginia 2 y Reserva Bosque Natural Jácome, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos. Se extrajo sangre a 66 reservorios domésticos (perros y gatos) y 6 peridomésticos (cerdos), con previa autorización y ayuda de sus dueños. Posteriormente, se extrajo el ADN para luego amplificar mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) fragmentos de ADN específicos para la cepa TcI del parásito. Como control positivo se utilizó a un triatomino vector portador de la enfermedad, evidenciado con una banda de 150 pb aproximadamente en la electroforesis. Una vez realizado el análisis de las 72 muestras, ninguno de los reservorios domésticos o peridomésticos, estuvo infectado con el parásito T. cruzi TcI. Entre las posibles causas para haber obtenido este resultado están: la baja prevalencia del parásito y su vector, en ambas áreas de estudio, el tamaño reducido de la muestra analizada, variaciones estacionales o las distintas actividades antrópicas que interrumpieron el ciclo y dinámica de transmisión de la enfermedad.