Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013

Las cavidades paranasales son prolongaciones de la cavidad nasal hacia los huesos vecinos del cráneo. Son cavidades pares existiendo una gran variabilidad entre un individuo y otro e incluso dentro de un mismo sujeto. El primer examen radiográfico de senos paranasal se realizó en 1897, justamente do...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Caicedo Montero, José Luis (author)
Formato: other
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Acesso em linha:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9207
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1824209438578311168
author Caicedo Montero, José Luis
author_facet Caicedo Montero, José Luis
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Arregui Espinoza, Jimena María
dc.creator.none.fl_str_mv Caicedo Montero, José Luis
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
2017-04-05T15:57:22Z
2017-04-05T15:57:22Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Caicedo Montero, José Luis (2016). Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013. Trabajo de fin de Carrera presentado previo a la obtención del Título académico de Licenciado en Radiología. Carrera de Radiología. Quito: UCE. 90 p.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 024/ RAD
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9207
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv PATOLOGÍAS
SENOS PARANASALES
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/other
description Las cavidades paranasales son prolongaciones de la cavidad nasal hacia los huesos vecinos del cráneo. Son cavidades pares existiendo una gran variabilidad entre un individuo y otro e incluso dentro de un mismo sujeto. El primer examen radiográfico de senos paranasal se realizó en 1897, justamente dos años después del descubrimiento de los RX. Un tomógrafo es en esencia un aparato que hace múltiples tomografías a la vez y desde distintos ángulos. Posteriormente una computadora reúne todas las imágenes y las transforma en una sola, que es la suma de todas las obtenidas. En el Hospital de la Policía Nacional N°1, se atendió a 80 pacientes con patologías de senos paranasales, se encontró que en el mes de Enero se atendieron a 24 pacientes dando el 30%, seguido el mes de marzo con el 29% de 23 pacientes, y con el 26% el mes de febrero con 21 pacientes y por último con el 15% de 12 pacientes del mes de marzo, de los mencionado pacientes con patologías de senos paranasales, se encontró 60 pacientes con la patología de Sinusitis que corresponde al 75%, 10 pacientes con rinitis que pertenece al 12% y 10 pacientes con Pólipos Nasal que corresponde al 13%.
eu_rights_str_mv openAccess
format other
id UCE_4aa68028d127965a2cf16b8acab5c027
identifier_str_mv Caicedo Montero, José Luis (2016). Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013. Trabajo de fin de Carrera presentado previo a la obtención del Título académico de Licenciado en Radiología. Carrera de Radiología. Quito: UCE. 90 p.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 024/ RAD
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/9207
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013Caicedo Montero, José LuisPATOLOGÍASSENOS PARANASALESTOMOGRAFÍA COMPUTARIZADALas cavidades paranasales son prolongaciones de la cavidad nasal hacia los huesos vecinos del cráneo. Son cavidades pares existiendo una gran variabilidad entre un individuo y otro e incluso dentro de un mismo sujeto. El primer examen radiográfico de senos paranasal se realizó en 1897, justamente dos años después del descubrimiento de los RX. Un tomógrafo es en esencia un aparato que hace múltiples tomografías a la vez y desde distintos ángulos. Posteriormente una computadora reúne todas las imágenes y las transforma en una sola, que es la suma de todas las obtenidas. En el Hospital de la Policía Nacional N°1, se atendió a 80 pacientes con patologías de senos paranasales, se encontró que en el mes de Enero se atendieron a 24 pacientes dando el 30%, seguido el mes de marzo con el 29% de 23 pacientes, y con el 26% el mes de febrero con 21 pacientes y por último con el 15% de 12 pacientes del mes de marzo, de los mencionado pacientes con patologías de senos paranasales, se encontró 60 pacientes con la patología de Sinusitis que corresponde al 75%, 10 pacientes con rinitis que pertenece al 12% y 10 pacientes con Pólipos Nasal que corresponde al 13%.The sinuses are extensions of the nasal cavity into neighboring skull bones. They are paired cavities there is great variability from one individual to another and even within the same subject. The first radiographic examination of paranasal sinuses was performed in 1897, just two years after the discovery of the RX. A scanner is essentially a device that makes multiple films at a time and from different angles. Subsequently a computer meets all the images and transforms them into one, which is the sum of all obtained. In the Hospital of the National No.1 Police , 80 patients with diseases of the paranasal sinuses were served , we found that in the month of January were treated 24 patients giving 30% , followed by March with 29 % of 23 patients , and 26% February 21 patients and finally with 15% of 12 patients in March , the referred patients with sinus diseases , 60 patients met the pathology of Sinusitis corresponds to 75 %, 10 rhinitis patients belonging to 12% and 10 patients with nasal polyps which corresponds to 13%.Quito: UCEArregui Espinoza, Jimena María2017-04-05T15:57:22Z2017-04-05T15:57:22Z2016-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherapplication/pdfCaicedo Montero, José Luis (2016). Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013. Trabajo de fin de Carrera presentado previo a la obtención del Título académico de Licenciado en Radiología. Carrera de Radiología. Quito: UCE. 90 p.BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 024/ RADhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9207spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T12:53:07Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/9207Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T12:53:07Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013
Caicedo Montero, José Luis
PATOLOGÍAS
SENOS PARANASALES
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
status_str publishedVersion
title Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013
title_full Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013
title_fullStr Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013
title_full_unstemmed Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013
title_short Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013
title_sort Prevalencia de patologías de senos paranasales diagnosticada por tomografía computarizada en pacientes de 15 a 25 años que acuden al Hospital de la Policía n°1 en el período de diciembre 2012 a marzo del 2013
topic PATOLOGÍAS
SENOS PARANASALES
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9207