Investigación bibliográfica de la técnica de Reeducación Postural Global (RPG) en el tratamiento de lumbalgia

Las patologías relacionadas al sistema músculo esquelético afectan significativamente a gran parte de la población, produciéndoles dolor, pérdida de elasticidad, flexibilidad y movimiento, es decir, que quien sufre este tipo afectación presenta un daño en su calidad de vida, por lo tanto, dentro del...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Cadena Peralvo, Sofía Ibeth (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25438
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las patologías relacionadas al sistema músculo esquelético afectan significativamente a gran parte de la población, produciéndoles dolor, pérdida de elasticidad, flexibilidad y movimiento, es decir, que quien sufre este tipo afectación presenta un daño en su calidad de vida, por lo tanto, dentro del ámbito de la terapia física se busca solucionar este tipo de problemas mediante la aplicación de técnicas efectivas. Por lo mencionado el objetivo principal de la presente investigación fue comprobar mediante una revisión bibliográfica la efectividad de la técnica de reeducación postural global en el tratamiento de lumbalgias. Para cumplir el objetivo se siguió una metodología no experimental, de tipo documental, descriptivo y exploratorio donde se realizó una revisión sistemática en plataformas virtuales como Google Scholar, Scielo, PubMed, entre otros, para abordar la temática, además se utilizaron palabras claves relacionadas a la lumbalgia y el tratamiento por RPG en un periodo de búsqueda desde el año 2010 hasta el año 2021, para luego clasificar la información según los criterios de inclusión y exclusión. Como resultados se obtuvo un total de 30 artículos científicos donde se utilizó a la técnica con RPG como principal herramienta para el tratamiento de varias patologías; por su parte, hubo un total de ocho artículos que hacían mención específicamente a la técnica con RPG para tratar las lumbalgias, con los cuales se pudo evidenciar que este tratamiento es efectivos para reducir el dolor, mejorar la postura y aumentar la movilidad de los pacientes, aunque también suele complementarse con otras técnicas como el tratamiento convencional y los ejercicios fisioterapéuticos. Se concluye que la aplicación del tratamiento para el dolor lumbar está determinada por las características fisiopatológicas, anatómicas, clínicas y el tipo de dolor que presente el paciente, sin embargo, la técnica con RPG ha dado resultados positivos en la mayoría de estudios previos.