Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down
El síndrome de Down (SD) o conocido como trisomía 21 es un síndrome genético de mayor incidencia a nivel mundial, presentan rasgos físicos característicos y alteraciones motoras, sociales y cognitivas desde su nacimiento. Los déficits más representativos son la hipotonía, hiperlaxitud y retraso en e...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2020
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22318 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
_version_ | 1824209343344541696 |
---|---|
author | Molina Males, Polet Alexandra |
author_facet | Molina Males, Polet Alexandra |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Sánchez Llerena, Gyna del Rocío |
dc.creator.none.fl_str_mv | Molina Males, Polet Alexandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020 2021-01-15T01:21:33Z 2021-01-15T01:21:33Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Molina Males, P. (2020). Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Física. Carrera de Terapia Física. Quito: UCE. 102 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22318 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | SÍNDROME DE DOWN HIPOTERAPIA FUNCIÓN MOTORA GRUESA |
dc.title.none.fl_str_mv | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El síndrome de Down (SD) o conocido como trisomía 21 es un síndrome genético de mayor incidencia a nivel mundial, presentan rasgos físicos característicos y alteraciones motoras, sociales y cognitivas desde su nacimiento. Los déficits más representativos son la hipotonía, hiperlaxitud y retraso en el desarrollo motor. Hasta la actualidad no existe cura para este síndrome; sin embargo, desde varias décadas atrás se ha sugerido aplicar la hipoterapia en personas con síndrome de Down como un método terapéutico. La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con Síndrome de Down; por ello se ha realizado la búsqueda en las siguientes bases de datos como lo son: PUBMED, SciELO, Elsevier, Google Scholar y Dialnet, para la elección se consideró los respectivos criterios de inclusión y exclusión, obteniendo un total de 10 estudios científicos (7 ensayos clínicos, 2 revisiones sistemáticas y 1 revisión de literatura). En los resultados obtenidos se comprueba que existen beneficios positivos de manera directa e indirecta en la función motora gruesa de personas con síndrome de Down que han participado en la equinoterapia por más de 2 meses de tratamiento con 30 minutos en cada sesión, con resultados de mejoría en un 83,1% y 87,9%. No obstante, se evidencia la falta de interés e investigación tanto a nivel nacional como internacional en este tema en los últimos diez años, debido a la poca evidencia científica publicada y que la evidencia existente, no ha sido desarrollada por los investigadores con muestras grandes |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_4c82b1fba65e95892406778d6e801bf9 |
identifier_str_mv | Molina Males, P. (2020). Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Física. Carrera de Terapia Física. Quito: UCE. 102 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/22318 |
publishDate | 2020 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de DownMolina Males, Polet AlexandraSÍNDROME DE DOWNHIPOTERAPIAFUNCIÓN MOTORA GRUESAEl síndrome de Down (SD) o conocido como trisomía 21 es un síndrome genético de mayor incidencia a nivel mundial, presentan rasgos físicos característicos y alteraciones motoras, sociales y cognitivas desde su nacimiento. Los déficits más representativos son la hipotonía, hiperlaxitud y retraso en el desarrollo motor. Hasta la actualidad no existe cura para este síndrome; sin embargo, desde varias décadas atrás se ha sugerido aplicar la hipoterapia en personas con síndrome de Down como un método terapéutico. La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con Síndrome de Down; por ello se ha realizado la búsqueda en las siguientes bases de datos como lo son: PUBMED, SciELO, Elsevier, Google Scholar y Dialnet, para la elección se consideró los respectivos criterios de inclusión y exclusión, obteniendo un total de 10 estudios científicos (7 ensayos clínicos, 2 revisiones sistemáticas y 1 revisión de literatura). En los resultados obtenidos se comprueba que existen beneficios positivos de manera directa e indirecta en la función motora gruesa de personas con síndrome de Down que han participado en la equinoterapia por más de 2 meses de tratamiento con 30 minutos en cada sesión, con resultados de mejoría en un 83,1% y 87,9%. No obstante, se evidencia la falta de interés e investigación tanto a nivel nacional como internacional en este tema en los últimos diez años, debido a la poca evidencia científica publicada y que la evidencia existente, no ha sido desarrollada por los investigadores con muestras grandesDown’s syndrome (DS) also known as trisomy 21, is a genetic syndrome, it is the higher worldwide incidence, it shows physical features and motor disturbances, social and cognitive since birth. The most representative deficit are hypotonia, hypermobility and delayed motor development. Until today, doesn’t exist cure; by the way, since various decades ago, it has been suggested to apply hippotherapy for people with Down syndrome like a therapy method. The main research’s purpose is to analyze the effects of hippotherapy concerning to gross motor function respect to people with Down syndrome. Therefore, it has been made the search in the follow databases: PUBMED, SciElO, Elsevier, Google Schoolar and Dialnet, considering the respective inclusion and exclusion criteria, obtaining in totally 10 scientific studies (7 clinic essays, 2 systematic reviews and 1 literary review). In the got results was checked that exist positive benefits as direct as indirect way in the gross motor function respect to people with Down’s syndrome who has participated in hippotherapy by more than 2 treatment’s moths applying 30 minutes in every session with improve outcomes for about 83,1% and 87,9%. However, it is evidence the lack of interest and research as national as international level in this topic, in the last 10 years, due to few scientific published evidence and the existent evidence hasn’t been development by the researchers with large samplesQuito: UCESánchez Llerena, Gyna del Rocío2021-01-15T01:21:33Z2021-01-15T01:21:33Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfMolina Males, P. (2020). Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Física. Carrera de Terapia Física. Quito: UCE. 102 p.BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS DE LA DISCAPACIDADhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22318spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-12T08:17:06Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/22318Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-12T08:17:06Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down Molina Males, Polet Alexandra SÍNDROME DE DOWN HIPOTERAPIA FUNCIÓN MOTORA GRUESA |
status_str | publishedVersion |
title | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down |
title_full | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down |
title_fullStr | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down |
title_full_unstemmed | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down |
title_short | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down |
title_sort | Investigación bibliográfica: efectos de la hipoterapia sobre la función motora gruesa en personas con síndrome de Down |
topic | SÍNDROME DE DOWN HIPOTERAPIA FUNCIÓN MOTORA GRUESA |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22318 |