Evaluación de la estabilidad de los taludes en la avenida Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre La Forestal y el colegio Ludoteca, cantón Quito, provincia de Pichincha
Varios movimientos en masa se han suscitado en el transcurso de los años en la avenida Simón Bolívar teniendo como consecuencia pérdidas humanas, económicas y de infraestructura, cuestionando la estabilidad de los taludes cercanos a la vía. Por lo cual este documento presenta un mapa de susceptibili...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2021
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25353 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Varios movimientos en masa se han suscitado en el transcurso de los años en la avenida Simón Bolívar teniendo como consecuencia pérdidas humanas, económicas y de infraestructura, cuestionando la estabilidad de los taludes cercanos a la vía. Por lo cual este documento presenta un mapa de susceptibilidad a movimientos en masa que zonifica tres áreas (S1, S2 y S3) de alto de riesgo. Esto mediante el método de evaluación espacial multicriterio con la aplicación de la matriz Saaty, que toma en cuenta los factores condicionantes y desencadenantes para crear mapas base. Estos mapas son reclasificados para la ponderación de pesos en el programa ArcGIS Pro. Así también expone el análisis de estabilidad para el talud T1 que pertenece a la zona S2. Este refleja inestabilidad ya que se encuentra por debajo del factor de seguridad establecido por la NEC . El análisis se realiza mediante los programas Slide V6 y Phase 2 por el método de equilibrio límite y tenso deformacional. Para los cuales son necesarias las propiedades físico mecánicas de los materiales de T1, recabados mediante investigación bibliográfica, ensayos de campo y de laboratorio. Los ensayos con penetrómetro de bolsillo y veleta son in-situ, mientras que en laboratorio se realizaron ensayos de compresión simple y compresión triaxial permitiendo la caracterización de los materiales. Finalmente, para T1 se proponen cuatro obras de mitigación (saneo, colocación de geomalla ,hidrosiembra y construcción de cunetas de coronación) y la auscultación del talud mediante monitoreo geodésico. |
---|