Análisis de los factores que afectan el estado nutricional de los adultos mayores en Ecuador en los años 2018 a 2022. Revisión Bibliográfica.
El estilo de vida es el conjunto de hábitos que desarrolla una persona, que pueden ser saludables, y otras perjudiciales. El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto de nuestra época donde se debe tomar en cuenta el estado nutricional que se ve afectado por los malos hábit...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/36227 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El estilo de vida es el conjunto de hábitos que desarrolla una persona, que pueden ser saludables, y otras perjudiciales. El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto de nuestra época donde se debe tomar en cuenta el estado nutricional que se ve afectado por los malos hábitos mantenidos durante su vida que provocan un problema de salud. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor, una revisión documental sistemática con el objetivo de analizar estudios previos sobre un tema específico, proporcionando una visión integral de los hallazgos más relevantes. Para ello, se seleccionaron artículos publicados entre 2018 y 2022, la revisión bibliográfica analiza 12 estudios sobre factores que afectan el estado nutricional de los adultos mayores en Ecuador. El Adulto Mayor se encuentra en una etapa de su vida en la que experimenta una serie de cambios biológicos, psicoemocionales, culturales y sociales, los cuales están condicionados por aspectos genéticos, estilos de vida y factores ambientales, vinculados a su contexto vivencial cotidiano; aquí toman relevancia los hábitos alimentarios del sujeto y el estado nutricional del mismo; ya que la práctica de costumbres alimentarias inadecuadas conducen a un mal estado nutricional; siendo este un significativo factor de vulnerabilidad biológica asociado a un incremento importante del perfil de morbilidad y mortalidad. Resulta importante el análisis de los hábitos alimentarios en esta población, ya que los mismos influyen en el estado nutricional y predisponen al individuo a padecer determinadas enfermedades que disminuyen su bienestar y su calidad de vida. El estudio llega a la conclusión que el estado nutricional del adulto mayor está profundamente influenciado por los hábitos de vida adquiridos a lo largo del tiempo, y es esencial comprender la interrelación entre los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales en este proceso. Al abordar estas interacciones de manera integral, es posible desarrollar políticas y programas que promuevan hábitos de vida saludables y mejoren la calidad de vida de los adultos mayores, permitiéndoles envejecer de manera más saludable y digna. |
---|