Influencia de la bailo actividad como método antidepresivo en los adolescentes.

La bailo actividad denominada también como bailoterapia permite la recreación, relajación y el ejercicio para mantener un apropiado estado salud mental en los adolescentes, de allí que se abordaron la influencia que tiene la bailoactividad como método antidepresivo en los adolescentes, tomando en cu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zambrano Cruz, Francisco Gonzalo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31532
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La bailo actividad denominada también como bailoterapia permite la recreación, relajación y el ejercicio para mantener un apropiado estado salud mental en los adolescentes, de allí que se abordaron la influencia que tiene la bailoactividad como método antidepresivo en los adolescentes, tomando en cuenta que cada día esta población sufre con mayor frecuencia de depresión, por ello el objetivo del presente estudio fue determinar si la práctica de la bailo actividad es una alternativa que incide como método antidepresivo en los adolescentes. Material y método: Se realizó una investigación documental mediante una búsqueda en las bases de datos Scielo, Pub Med, Dialnet, Redalyc, cuyo diseño fue observacional, el tipo de investigación fue descriptiva. Como técnicas de recolección de datos, se consideró los criterios de selección del método PRISMA. Entre los resultados, se confirmó que la bailo actividad representa grandes ventajas a nivel emocional, social, físico y cultural para los adolescentes, desde el plano mental como en la coordinación, resistencia, flexibilidad y disciplina. Se comprobó que la bailo actividad permite a los adolescentes tener una psique sana, que les genera libertad, alegría, compromiso o responsabilidad. Concluyendo que con la práctica de la bailo actividad representa una alternativa que incide como método antidepresivo en los adolescentes.