Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.

Hoy en día existe una alta gama de materiales odontológicos ampliamente estudiados, sobre todo, aquellos que tienen la capacidad de liberar flúor, como los cementos de ionómero de vidrio convencionales, alkasite y giómero (1) Que pueden potenciar su acción remineralizadora mediante la aplicación de...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Manzano Flores, Melvi Imelda (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31783
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Hoy en día existe una alta gama de materiales odontológicos ampliamente estudiados, sobre todo, aquellos que tienen la capacidad de liberar flúor, como los cementos de ionómero de vidrio convencionales, alkasite y giómero (1) Que pueden potenciar su acción remineralizadora mediante la aplicación de flúor tópico, además inhibe el crecimiento bacteriano (2). Con el objetivo de comparar la liberación de flúor al recargar un alkasite, un giómero y un ionómero de vidrio de restauración con un barniz flúor, se confeccionaron 20 matrices en acrílico de corte láser de 10mm de diámetro x 3 mm de espesor, distribuidos los especímenes en grupos de 5: G1 giómero, G2 alkasite de autocurado, G3 alkasite de fotocurado y G4 de IV. Las muestras se incubaron durante 14 días a 37°C almacenadas en agua desionizada. En seguida se ejecutó la medición de flúor usando un espectrofotómetro visible al día 14. Los cuerpos de prueba se limpiaron con una gasa estéril y agua destilada para inmediatamente aplicarles una capa de 0.25 ml de flúor barniz en todas las superficies por 5 minutos, paso seguido se sumergieron en saliva artificial aproximadamente 15h, realizado este proceso se eliminó la capa barnizada con una espátula y un cepillo de dientes, incubándolas nuevamente por 14 días y realizando nuevas mediciones a los 16, 19, 21 y 28 días de iniciado el experimento. Los datos fueron analizados mediante pruebas de ANOVA, Tukey y T student con un nivel de significancia de 5% (p<0.05) determinando que el IV presentó mayor recarga, seguido del alkasite de autocurado, el giómero y el alkasite de fotocurado registro valores decrecientes, concluyendo que el IV posee mayor capacidad para recarga de flúor y el alkasite de fotocurado no incremento sus valores después de la recarga.