Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.

Hoy en día existe una alta gama de materiales odontológicos ampliamente estudiados, sobre todo, aquellos que tienen la capacidad de liberar flúor, como los cementos de ionómero de vidrio convencionales, alkasite y giómero (1) Que pueden potenciar su acción remineralizadora mediante la aplicación de...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Manzano Flores, Melvi Imelda (author)
स्वरूप: masterThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2023
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31783
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1814269259355783168
author Manzano Flores, Melvi Imelda
author_facet Manzano Flores, Melvi Imelda
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Cevallos González, Fabricio Marcelo
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano Flores, Melvi Imelda
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-19T13:45:31Z
2023-10-19T13:45:31Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv 52 páginas
application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
dc.identifier.none.fl_str_mv Manzano Flores, M.I. (2023). Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Especialista en Odontopediatría]. UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31783
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv giómero
alkasite
ionómero
flúor barniz
recarga
dc.title.none.fl_str_mv Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Hoy en día existe una alta gama de materiales odontológicos ampliamente estudiados, sobre todo, aquellos que tienen la capacidad de liberar flúor, como los cementos de ionómero de vidrio convencionales, alkasite y giómero (1) Que pueden potenciar su acción remineralizadora mediante la aplicación de flúor tópico, además inhibe el crecimiento bacteriano (2). Con el objetivo de comparar la liberación de flúor al recargar un alkasite, un giómero y un ionómero de vidrio de restauración con un barniz flúor, se confeccionaron 20 matrices en acrílico de corte láser de 10mm de diámetro x 3 mm de espesor, distribuidos los especímenes en grupos de 5: G1 giómero, G2 alkasite de autocurado, G3 alkasite de fotocurado y G4 de IV. Las muestras se incubaron durante 14 días a 37°C almacenadas en agua desionizada. En seguida se ejecutó la medición de flúor usando un espectrofotómetro visible al día 14. Los cuerpos de prueba se limpiaron con una gasa estéril y agua destilada para inmediatamente aplicarles una capa de 0.25 ml de flúor barniz en todas las superficies por 5 minutos, paso seguido se sumergieron en saliva artificial aproximadamente 15h, realizado este proceso se eliminó la capa barnizada con una espátula y un cepillo de dientes, incubándolas nuevamente por 14 días y realizando nuevas mediciones a los 16, 19, 21 y 28 días de iniciado el experimento. Los datos fueron analizados mediante pruebas de ANOVA, Tukey y T student con un nivel de significancia de 5% (p<0.05) determinando que el IV presentó mayor recarga, seguido del alkasite de autocurado, el giómero y el alkasite de fotocurado registro valores decrecientes, concluyendo que el IV posee mayor capacidad para recarga de flúor y el alkasite de fotocurado no incremento sus valores después de la recarga.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCE_504ccaceefd90c356f7e7988e94bcc0f
identifier_str_mv Manzano Flores, M.I. (2023). Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Especialista en Odontopediatría]. UCE.
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/31783
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Quito : UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.Manzano Flores, Melvi Imeldagiómeroalkasiteionómeroflúor barnizrecargaHoy en día existe una alta gama de materiales odontológicos ampliamente estudiados, sobre todo, aquellos que tienen la capacidad de liberar flúor, como los cementos de ionómero de vidrio convencionales, alkasite y giómero (1) Que pueden potenciar su acción remineralizadora mediante la aplicación de flúor tópico, además inhibe el crecimiento bacteriano (2). Con el objetivo de comparar la liberación de flúor al recargar un alkasite, un giómero y un ionómero de vidrio de restauración con un barniz flúor, se confeccionaron 20 matrices en acrílico de corte láser de 10mm de diámetro x 3 mm de espesor, distribuidos los especímenes en grupos de 5: G1 giómero, G2 alkasite de autocurado, G3 alkasite de fotocurado y G4 de IV. Las muestras se incubaron durante 14 días a 37°C almacenadas en agua desionizada. En seguida se ejecutó la medición de flúor usando un espectrofotómetro visible al día 14. Los cuerpos de prueba se limpiaron con una gasa estéril y agua destilada para inmediatamente aplicarles una capa de 0.25 ml de flúor barniz en todas las superficies por 5 minutos, paso seguido se sumergieron en saliva artificial aproximadamente 15h, realizado este proceso se eliminó la capa barnizada con una espátula y un cepillo de dientes, incubándolas nuevamente por 14 días y realizando nuevas mediciones a los 16, 19, 21 y 28 días de iniciado el experimento. Los datos fueron analizados mediante pruebas de ANOVA, Tukey y T student con un nivel de significancia de 5% (p<0.05) determinando que el IV presentó mayor recarga, seguido del alkasite de autocurado, el giómero y el alkasite de fotocurado registro valores decrecientes, concluyendo que el IV posee mayor capacidad para recarga de flúor y el alkasite de fotocurado no incremento sus valores después de la recarga.Nowadays there is a wide range of widely studied dental materials, especially those that have the ability to release fluoride, such as conventional glass ionomer cements, alkasites and giomers (1) which can enhance their remineralizing action through the application of topical fluoride, in addition to inhibiting bacterial growth (2). In order to compare the fluoride release when refilling an alkasite, a giomer and a restorative glass ionomer with a fluoride varnish, 20 lasercut acrylic matrices of 10 mm diameter x 3 mm thickness were made, and the specimens were distributed in groups of 5: G1 giomer, G2 self-curing alkasite, G3 light- curing alkasite and G4 IV. The specimens were incubated for 14 days at 37°C stored in deionized water. Fluoride measurement was then carried out using a visible spectrophotometer at day 14. The test bodies were cleaned with sterile gauze and distilled water and immediately coated with 0.25 ml fluoride varnish on all surfaces for 5 minutes. After that, they were immersed in artificial saliva for approximately 15h and once this process was completed, the varnished layer was removed with a spatula and a toothbrush, incubating them again for 14 days and performing new measurements at 16, 19, 21 and 28 days after the experiment started. The data were analyzed by means of ANOVA, Tukey, and T student tests with a significance level of 5% (p<0.05), determining that the IV presented greater recharge, followed by the self-curing alkasite and the giomer. Finally, the light-curing alkasite registered decreasing values, concluding that the IV has greater capacity for fluoride recharge while the light-curing alkasite did not increase its values after recharge.Quito : UCECevallos González, Fabricio Marcelo2023-10-19T13:45:31Z2023-10-19T13:45:31Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis52 páginasapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamManzano Flores, M.I. (2023). Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro. [Trabajo de titulación – Opción: Proyecto de investigación presentado para obtener el grado académico de Especialista en Odontopediatría]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31783spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T15:52:34Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/31783Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T15:52:34Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.
Manzano Flores, Melvi Imelda
giómero
alkasite
ionómero
flúor barniz
recarga
status_str publishedVersion
title Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.
title_full Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.
title_fullStr Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.
title_full_unstemmed Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.
title_short Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.
title_sort Recarga de flúor en un giómero, un alkasite y un ionómero. Estudio in vitro.
topic giómero
alkasite
ionómero
flúor barniz
recarga
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31783