Presupuesto participativo como sistema de participación ciudadana para articular a la ciudadanía con el GAD Parroquial Rural de Cutuglagua

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales, cantonales y provinciales deben formar, organizar comités de trabajo que interactúen con la ciudadanía, para que las acciones, objetivos y presupuestos sean asignados equitativamente y de acuerdo a prioridades sociales expuestos por la ciudadaní...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Bastidas Vizcaíno, Miguel Ángel (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2017
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14537
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:Los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales, cantonales y provinciales deben formar, organizar comités de trabajo que interactúen con la ciudadanía, para que las acciones, objetivos y presupuestos sean asignados equitativamente y de acuerdo a prioridades sociales expuestos por la ciudadanía. En el Ecuador, la participación ciudadana es un objetivo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y un derecho ampliamente desarrollado en la Constitución de la República del Ecuador. La institucionalidad en la parroquia de Cutuglagua es vulnerable, porque, la administración no cuenta con objetivos a corto, media y largo plazo, estructura organizacional y un sistema que garantice la participación ciudadana en la toma de decisiones y asignación de recursos para obras según su prioridad. Con el sistema de participación ciudadana para implementar el Presupuesto Participativo busca integrar, orientar, informar, asignar y auditar los recursos que se utiliza para la ejecución de obras. Además, se busca que la población confíe en las autoridades de turno, gracias a la transparencia, cogestión con mecanismos que emite el sector público. La metodología utilizada es la observación, descriptiva que se obtuvo al aplicar las encuestas a los dignatarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural y a la ciudadanía. En la investigación se evidencia que existen reuniones o convocatorias, pero la asistencia de las personas es mínima. Por esta razón se propone las fases para un sistema de participación ciudadana para realizar un presupuesto participativo.